«Southern está dispuesta a adquirir 100,000 vacunas»: el pedido de los sindicatos al presidente Sagasti

«Southern está dispuesta a adquirir 100,000 vacunas»: el pedido de los sindicatos al presidente Sagasti

El 3 de mayo, durante el congreso Comasurmin realizado en Moquegua, el director general de Operaciones de dicha compañía, Jorge Meza Viveros, informó que el directorio de la empresa autorizó la compra de 100,000 vacunas rusas para la covid-19 para ser distribuidas en las operaciones de la empresa como Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua) y en las regiones en donde opera, y resaltó que solo hacía falta del visto bueno del Ministerio de Salud (Minsa) para poder concretar la adquisición e iniciar la aplicación gratuita de las vacunas Sputnik V en el sur peruano. Todo iba a correr por cuenta de la empresa.

Posteriormente, el Minsa, a través de su cuenta en Twitter, refirió que la versión de la minera Southern no se ajustaba a la verdad y que “ninguna empresa privada ha coordinado ni solicitado permiso para importar al Perú vacunas contra la COVID-19”. Días después, según fuentes del diario La República, confirmaron que la solicitud de Southern era real pero que “hubo varias razones para rechazar la importación”. Una de estas era que el instituto Gamaleya, siempre según La República, aún carece de registro sanitario para operar en Perú.

Ahora a la novela se suma un nuevo capítulo. Este medio ha podido conocer, por fuentes familiarizadas con el asunto, que tres organizaciones sindicales vinculadas con Southern (Sindicato Único de Trabajadores de Operaciones de Cuajone y Anexos, Sindicato de Empleados de la Refinería de Cobre SPCC Ilo y el Sindicato de Trabajadores de Obreso de SPCC Ilo), han enviado una carta al presidente Francisco Sagasti en el que solicitan que autorice la adquisición de las vacunas rusas.

“Señor presidente Francisco Sagasti, la empresa minera Southern Perú está dispuesto adquirir 100,000 vacunas para inocular a sus trabajadores, familiares y parte de la población de Tacna, Moquegua, Arequipa y Lima, sin embargo el Ministro de Salud no autorizó que las vacunas ingresen al país”, se lee en el documento al que ha tenido acceso Energiminas.

En la misiva, los sindicatos también sostienen que es vital que el Minsa porque las familias y la propia población sureña “necesita la vacuna urgente” (SIC).  “Le solicitamos autorice que la empresa Southern Perú y otras empresas privadas ingresen las vacunas lo más pronto posible, esperamos que nuestra petición sea atendida por el bien de la población y el país”, añaden en el comunicado.

Los sindicatos, además, piden al presidente que autorice a las empresas privadas, “principalmente a las empresas del sector minero, entre ellas a Southern Perú, para que accedan a la compra de las vacunas para inocular gratuitamente a sus trabajadores, familiares y parte de la población”. Y añaden: “Las vacunas que compren la empresas privadas estarán supervisadas y controladas por el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta que se aprobó en el Congreso de la República la autorización para que las empresas privadas compren las vacunas, que aún no es ratificada por usted, lo cual lamentamos”.

El pasado 3 de mayo, el director general de Operaciones de Southern Perú, Jorge Meza Viveros, especificó que actualmente “solo esperamos que se autorice el registro sanitario para traerlas”. Este último paso, subrayó, lo autoriza el Ministerio de Salud (Minsa).

El plan de Southern es utilizar 25,000 para sus empleados, y el resto distribuirlo entre la población de Tacna y Moquegua. Acotó que, si las autoridades peruanas lo permiten, serán gratuitas. Esclareció Meza que, de proceder con la compra y autorizar el Gobierno peruano el registro sanitario, en la región Moquegua repartirían “cerca de 30,000 vacunas” y similar número de estas para Tacna. En tanto, unas 15,000 serían enviadas a Ilo. Añadió que Southern no cobraría “ni un sol” por las Sputnik V. “La salud de nuestro personal fue el eje principal” de esta iniciativa de southern, destacó Meza. “Pero no podemos hacer nada sin el registro sanitario”.

Southern es una de los principales productores de cobre del Perú; tiene en cartera un presupuesto superior a los US$7,000 millones para invertir en el país en nuevos proyectos mineros como Michiquillay, Los Chancas y Tía María. También evalúa ampliar la mina Cuajone. Este año, la producción de cobre de la empresa superará las 900,000 toneladas.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)