
La utilidad neta de Southern Copper Corporation, con operaciones mineras en Perú y México, en el segundo trimestre del año fue de US$432.3 millones, que representó una disminución de 53.7% con respecto a los US$932.7 millones registrados en el mismo trimestre del año pasado. El margen de utilidad neta, en tanto, se situó en 18.7%, versus 32.2% en el segundo trimestre de 2021. En una base año a año, la utilidad neta fue 28.3% menor que en el 2021.
“Nuestros resultados financieros trimestrales han sido impactados por algunas circunstancias inusuales. Este escenario ha sido compuesto por aumentos en costos de combustible, energía y algunos otros materiales de operación debido a la inflación”, explicaron desde la minera. “En un contexto impactado por una caída en los precios del cobre, hemos tenido un significativo ajuste a valor de mercado a ventas abiertas, lo que llevó a que las ventas cayeran US$173.5 millones”.
“Los resultados trimestrales fueron también afectados por una disminución de 25,624 toneladas en la producción de cobre en nuestras operaciones peruanas, atribuido principalmente al paro en Cuajone y menores leyes de mineral. Para evitar un evento de fuerza mayor, las pérdidas de producción fueron temporalmente compensadas con cobre comprado a terceros, aunque a un mayor costo”, dijo Southern.
Germán Larrea, presidente del directorio de la minera, dijo: “Creemos que la desaceleración económica en Estados Unidos, China y Europa han debilitado temporalmente la demanda de cobre y están conduciendo a reducciones en los actuales precios. Es importante enfatizar que el cobre juega un papel de liderazgo en el cambio global a la energía limpia, que se correlaciona positivamente con nuestra afirmación que nuestra demanda subyacente de cobre será sólida a largo plazo”. “Creemos que Southern Copper está bien posicionada para aprovechar nuestras fortalezas en un ambiente desafiante”, añadieron.
La producción de cobre de Southern registró una disminución de 12.1% en el segundo trimestre en términos de trimestre a trimestre, para ubicarse en 208,428 toneladas. “Nuestro resultado trimestral refleja una caída de 25.3% en la producción de Perú, lo que fue desencadenado por una pérdida en la producción de 22,208 toneladas en la Mina Cuajone”, dijo la minera de Grupo México. “Esta pérdida fue atribuida principalmente al paro de la mina de 54 días y en segundo lugar a la disminución de la ley de mineral en Toquepala (-19.1%) y La Caridad (-14.8%). En una base año a año, la producción de cobre cayó 11.1% en el 2022 para ubicarse en 422,908 toneladas. El volumen de cobre fundido y refinado aumentó en el 2T22 (+13%) y Año a Año (+7%), respectivamente”.
El 30 de abril, el Gobierno peruano emitió una resolución ministerial para establecer una mesa de diálogo tripartita con miembros de la comunidad, del gobierno y funcionarios de la compañía para entender mejor las preocupaciones de las partes. “A la fecha, se han llevado a cabo nueve reuniones de la mesa redonda y tres reuniones directas con la comunidad”, dijo la minera. “La compañía ha propuesto planes para invertir en programas sociales que atiendan las necesidades expresadas por las comunidades y ha manifestado el interés en comprar tierras cerca de las operaciones de Cuajone para establecer una zona de amortiguamiento para proteger las instalaciones y la producción”.
La compañía cree fuertemente que los programas que se han propuesto harán contribuciones significativas y sostenibles para el progreso y el bienestar de la comunidad. “Estos esfuerzos serán complementados con impactos positivos a través de Obras por Impuestos, que permitirán a Southern financiar inversiones públicas en infraestructuras y servicios necesarios y gastos de crédito contra impuestos”, dijeron.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)