Solo el 38% de trabajadores de Quellaveco son moqueguanos, advierte grupo supervisor

Solo el 38% de trabajadores de Quellaveco son moqueguanos, advierte grupo supervisor

En el proyecto Quellaveco actualmente trabajan 12,947 personas, y de este total solo el 38% (4,946) provienen de las comunidades de Moquegua, según informó el Comité de Monitoreo, Vigilancia y Seguimiento de los acuerdos de la mesa de diálogo entre Anglo American y la región sureña.

El grupo supervisor expresó su preocupación por la gran masa laboral foránea que se emplea en Quellaveco (62%). Del total de trabajadores netamente moqueguanos, el 30% de ellos (3,374) pertenece a la mano de obra calificada, mientras que un 96% (1,572) forman parte de la mano de obra no calificada.

Respecto a la mano de obra no calificada, Anglo American defendió que sí está cumpliendo con el acuerdo número 25, el cual sostiene que la empresa minera debe incorporar un 80% de personal no calificado, que serían pobladores originarios o residentes con un mínimo de 5 años, o casado (a) con moqueguano (a).

El secretario general del Sindicato de Construcción Civil, Isidro Copa, criticó que la empresa no está cumpliendo y pone miles de excusas para desviar los reclamos. Este gremio y otras organizaciones anoche se reunieron para analizar si acatan una huelga indefinida por esto.

Anglo American anunció la construcción de las obras mayores de Quellaveco en julio del 2018. De enero a junio del presente año, ha incrementado en 200.3% la inversión en el proyecto minero, totalizando US$ 460.2 millones. El valor total asciende a US$ 5,300 millones.

Quellaveco, con reservas minerales ascendentes a 1,300 Mt con 0.57% Cu, prevé 300 mil toneladas de cobre y 6 mil toneladas de molibdeno, a partir del año 2022. Las operaciones se ejecutarán a lo largo de 22 añps de vida útil.