
Hace unos días, el fondo brasileño IG4 lanzó la OPA por hasta el 25% de Graña y Montero, casi un año después de haber alcanzado un acuerdo con los actuales controladores para adquirir su participación en la firma. La oferta estará vigente durante 20 días, pero mientras tanto Pablo Kuhlental, socio chileno del fondo, trabaja a toda máquina en el plan de reestructuración y crecimiento de la compañía, el cual contempla convertirla en una plataforma de infraestructura con un foco en Colombia y Chile. Los planes que tiene el fondo para Graña y Montero los ha revelado al diario La Tercera de Chile, a los que ha concedido una entrevista.
Pablo Kuhlental detalla que reestructurarán la compañía peruana, enfocándose en el área de infraestructura para lo cual buscarán proyectos en Chile, Colombia y Brasil. En tanto, para las áreas de Oil & Gas buscarán un comprador, y para la de ingeniería, un socio.
Refiere Kuhlental que están comprando hasta el 25% de Graña y Montero, de ese porcentaje, la mitad (12,5%) es a la familia controladora, además de sus derechos políticos, y otro 12,5% a prorrata entre los otros accionistas que quieran vender. “En total son US$54 millones, y estamos reservando US$20 millones para inyectar capital a la compañía, en total unos US$75 millones”, especificó. “Además, estamos tratando de buscar que otros inversionistas acompañen nuestra inyección de capital para que ojalá sea US$40 millones o US$60 millones, y con eso terminar emitiendo deuda el día de mañana y empezar a pensar en el crecimiento”.
Sostuvo además que buscan “transformar a Graña y Montero en una plataforma de infraestructura regional” pues “tiene activos de primer nivel”. Y añadió: “En Perú tiene la línea 1 del metro de Lima, autopistas, plantas de agua, terminales de combustibles, es una muy buena base para generar este vehículo de infraestructura, para luego buscar financiamiento o concretar aumentos de capital y comenzar a crecer, esto mediante la búsqueda de activos de infraestructura en Chile, Perú, Colombia y en Brasil, somos de origen brasilero y podemos ayudar a la compañía a operar en ese mercado”. Resaltó que quieren que Graña y Montero sea “una plataforma probablemente con foco en movilidad urbana o interurbana, autopistas, metro, trenes, puertos y aeropuertos”.
El socio chileno del fondo brasileño dejó además pistas de qué activos son los más valiosos para el fondo y cuáles podrían ser puestos en venta: “Queremos preparar la compañía para ese crecimiento. Tiene otros negocios también (en total cuatro áreas), como una inmobiliaria que es la número uno en unidades en Perú en el segmento social, se puede potenciar entregándole capital y financiamiento. Tiene un área también de Oil & Gas, que es un negocio complejo, y ahí probablemente exploraremos la alternativa de buscar un socio y una estrategia de salida. Y en ingeniería y construcción, que es el origen del grupo, es un negocio complicado, pues es de bajo margen, volátil, está indexado al crecimiento del país, por lo que queremos buscar un socio estratégico que nos ayude a gestionar ese negocio, y en eso estamos trabajando con un mandato a un banco que nos ayude en la búsqueda”.
Sostuvo Kuhlental que han “intercambiado ideas con otros accionistas”. Hoy el 85% del ebitda del grupo proviene del área de infraestructura, pero el 100% de los activos de esa área está en Perú, y desde el fondo esperan que “ojalá Perú vaya pesando cada vez menos, pero el paso a paso lo veremos con el tiempo”. “Con una visión de largo plazo, tenemos que aprender a navegar y desarrollar proyectos en medio de las dificultades, al final, para un administrador de activos como nosotros, esto se puede terminar convirtiendo en una oportunidad”, añadió.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)