Sociedad Minera Cerro Verde, asentada en la región Arequipa, comunicó que el resultado del cuarto trimestre del año 2018 muestra “una pérdida neta de US$301.1 millones (utilidad neta de US$217.6 millones en el mismo trimestre del año 2017)”.
Esta menor utilidad neta es reflejo esencialmente del reconocimiento de intereses y penalidades por US$406.6 millones relacionado a regalías mineras en disputa desde el año 2009 hasta el año 2013, impuesto a la renta desde el año 2006 hasta el año 2011, impuesto especial a la minería (SMT) desde el año 2011 hasta el año 2013 e ITAN por los años 2010, 2011 y 2013.
También responde a menores ingresos en las ventas por US$171.9 millones, hecho principalmente relacionado a un menor precio realizado de cobre (US$2.67 por libra en el cuarto trimestre del 2018 comparado con US$3.46 por libra en el mismo periodo del año 2017).
La empresa, controlada por la gigante Freeport McMoRan afirma además que “el reconocimiento de intereses y penalidades fue parcialmente compensado por la devolución del gravamen especial a la minería (GEM) por los periodos octubre 2012 hasta diciembre 2013 por US$76.1 millones, incluyendo intereses por US$18.6 millones”.
En el periodo de enero a diciembre 2018, la compañía ha invertido la suma de US$280.2 millones (US$152.8 millones por el periodo enero a diciembre de 2017).
La producción de concentrados y cátodos de cobre en el cuarto trimestre del año 2018 ascendió a 269.3 millones de libras de cobre comparada con 256.5 millones de libras en el mismo trimestre del año 2017. El incremento en la producción de concentrado de cobre es explicado principalmente por una mayor recuperación de cobre y eficiencia de activos y mayor contenido de cobre en la producción de cátodos de cobre.
Las fortalezas de Cerro Verde incluyen ser el más grande productor de cobre en el Perú, el respaldo de accionistas con presencia a nivel global y costos de producción competitivos a nivel global.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)