
Sociedad Minera Cerro Verde reportó una utilidad neta por US$93.6 millones (pérdida neta de US$155.8 millones en el mismo trimestre del año 2017). Esta mayor ganacia es reflejo esencialmente del reconocimiento de las regalías mineras en disputa desde el año 2006 al año 2013 e intereses y penalidades por US$376.6 millones en el tercer trimestre del año 2017, además de un menor gasto por impuesto a la renta por US$93.2 millones, recopila la empresa.
En el periodo de enero a setiembre 2018, la compañía ha invertido la suma de US$222.8 millones.
Los ingresos en ventas alcanzaron los US$144.2 millones, monto principalmente relacionado a un menor precio realizado de cobre (US$2.63 por libra en el tercer trimestre del 2018 comparado con US$3.14 en el mismo periodo del año 2017) y un mayor costo de ventas por US$78.0 millones principalmente asociado a mayores gastos de personal (relacionado al bono por Acuerdo Sindical) y consumo de materiales y repuestos.
En el periodo de enero a setiembre 2018, la compañía ha invertido la suma de US$222.8 millones (US$94.7 millones por el periodo enero a setiembre 2017). La producción de concentrados y cátodos de cobre ascendió a 275.4 millones de libras de cobre comparada con 283.6 millones de libras en el mismo trimestre del año 2017. La disminución en la producción es explicada principalmente por un menor contenido de cobre. La calidad de los cátodos producidos continúa siendo de grado “A” (99.99%).
Cerro Verde es la principal productora de concentrados de cobre del Perú. Está acantonado en la región Arequipa. La firma estadounidense Freeport-McMoRan Inc. tiene una participación del 53,56% en Cerro Verde, mientras que SMM Cerro Verde Netherlands N.V. (filial de Sumitomo Metal Mining Company Ltd) posee el 21% de la operación. El porcentaje restante está en manos de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (19,58%) y otros accionistas.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)