
Como una «medida acertada» para «revertir la desaceleración de las inversiones que en exploración minera» calificó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) los anuncios que hizo la ministra de Energía y Minas, Susana Vilca, durante su participación en la Convención Minera PDAC 2020 en Canadá.
Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, señaló que las iniciativas anunciadas por la titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) contribuirán a reducir las barreras burocráticas que le han restado competitividad a nuestro país para atraer nuevos capitales con el fin de alentar la exploración minera.
«La excesiva tramitología y permisología se han constituido en serias trabas para las inversiones que permiten la búsqueda de nuevos yacimientos en el territorio nacional, razón por la cual resulta vital los esfuerzos que está emprendiendo el gobierno en favor del desarrollo de la minería moderna social y ambientalmente responsable», comentó.
De la Flor expresó que las modificaciones que se están planteando al Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las actividades de explotación, transporte, almacenamiento minero y beneficio, así como al Reglamento de Protección Ambiental en Exploración Minera, apuntan a optimizar los procedimientos administrativos y agilizar el flujo de inversiones.
El representante de la SNMPE aclaró que no se trata de relajar los requisitos o exigencias, sino de eliminar o simplificar procedimientos que «lejos de generar valor, le restan ocasionando retrasos importantes en la toma de decisiones de inversión».
Para viabilizar la cartera de proyectos de inversión en exploración minera que tiene el Perú, y que se estima en más de US$496 millones, sostuvo, se requiere de un Estado mucho más proactivo para acabar con la burocracia y sobrerregulación que traban las inversiones.
Recientemente, el Ministerio de Energía y Minas publicó el decreto Supremo que modifica el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)