SNMPE: Exportaciones de cobre se contrajeron 11,4% interanual en período enero-abril

Las exportaciones cupríferas sumaron US$4,374 millones de enero a abril del 2019, cifra que refleja una caída de 11.4% con relación a igual periodo del 2018 (US$ 4,934 millones), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El gremio minero energético precisó que las exportaciones de cobre (US$ 4,374 millones) representaron el 29% de los envíos totales del Perú, que llegaron a US$14,903 millones en el primer cuatrimestre del año en curso.

SNMPE: Exportaciones mineras alcanzaron los US$28,823 millones en 2018

Además las exportaciones del metal rojo significaron el 51% de las colocaciones mineras en el exterior, que ascendieron a US$8,583 millones de enero a abril último.

La SNMPE indicó que las ventas al mundo del metal rojo fueron por US$ 1,312 millones en abril, monto 4.9% mayor al reportado en el mismo mes del 2018 (US$ 1,251 millones). Los principales mercados de destino de las exportaciones cupríferas fueron China, Japón y Corea del Sur.

En tanto, las exportaciones auríferas se posicionaron en los US$2,477 millones de enero a abril 2019 y derraparon 10.1% con relación a similar periodo del 2018 (US$ 2,754 millones). Las exportaciones de oro en el mes de abril último sumaron US$ 571 millones. Los principales mercados destino de las exportaciones auríferas son India, Suiza y Estados Unidos.

“La data oficial de la ANA demuestra que el sector minero hace uso poco intensivo del agua»: SNMPE

La SNMPE dio a conocer que en el primer cuatrimestre del 2019 las exportaciones mineras llegaron a US$ 8,583 millones, un descenso de 12% con relación a similar periodo del 2018 (US$ 9,750 millones).

El gremio minero energético comentó que la caída del valor de las exportaciones mineras se debió al impacto de la reducción de los precios de los metales y a menores volúmenes de exportación y producción.

Las exportaciones mineras representaron el 58% de las ventas totales del Perú al exterior entre enero y abril pasado (US$ 14,903 millones).

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)