
Siemens tiene casi 159 años de existencia y Siemens Energy está convencida de que la transición a la eficiencia energética, la digitalización y las fuentes renovables es inevitable. Y también en la industria minera, que invertirá cada vez más en tecnologías verdes.
La tendencia de las reinversiones en tecnologías sustentables es al alza. Santiago Bautista, gerente de Generación de Energía de Siemens Energy Perú, aclara que más allá del compromiso con el medio ambiente, las tecnologías verdes son competitivas y le avizora un porvenir en el que las mineras basarán sus fuentes de energía en una combinación de muchas. “Serán generalmente híbridas: fuentes solares, eólicas, hídricas y de combustibles tradicionales”, dijo el ejecutivo.
Actualmente Siemens Energy, reveló Bautista, co-desarrolla proyectos con varias empresas en Perú, entre ellas varias mineras, para integrar proyectos renovables dentro de sus operaciones. Debido a cláusulas contractuales, no puede revelar los nombres, pero las conversaciones avanzan. “Las energías verdes y eficientes traen muchos beneficios tanto en reputación como en costos”, afirmó. “En el sector minero peruano hay un movimiento de integrar nuevas tecnologías más sustentables, pero no es solo poner renovales cueste esta lo que cueste; están haciendo una evaluación honesta de distintas opciones dado que la variable económica es sustancialmente importante”.
Si el futuro de la eficiencia energética será híbrido (una combinación de tecnologías tradicionales y nuevas), la gestión de estas será digital, automatizada y, por sobre todo, integrada en un solo panel. Santiago Bautista sostiene que es allí a donde apunta Siemens: la administración de la eficiencia de la energía y el refuerzo de su confiabilidad. “El futuro es la integración energética y el grado de esta determinará los ahorros en la operación”, conjeturó el gerente de Generación de Energía de Siemens Energy. “La integración, el manejo de la eficiencia, allí es donde Siemens agrega valor porque el gran reto de las renovables es su intermitencia y Siemens puede garantizar la continuidad en la operación del sistema”.
La propuesta de Siemens de hibridación es sensata y realizable. Por ejemplo, en la región Loreto, insistió Bautista, es perfectamente posible gestionar en simultáneo plantas solares y el uso del petróleo. En una gran minera, lo mismo. “Disminuir el consumo de diésel, tanto en instituciones públicas como privadas, es importante”, zanjó el ejecutivo. En un mundo que se dirige en esa dirección, la ventaja competitiva de Siemens Energy es que ofrece productos sustentables y que garantizan la reducción de costos. “Es una ventaja”, admitió Bautista.
En Ecuador, la corporación redujo el uso del diésel gracias a fuentes de energía renovables para ayudar a que islas Galápagos no pierdan su estatus como Patrimonio de la Humanidad. Siemens propuso la intermitencia de la energía solar con otra fuente de combustible renovable: el aceite de piñón. Así es como se configura el futuro para zonas aisladas, entre ellas las mineras.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)