Siderperú cuadruplica sus ganancias netas en primer trimestre del año

Siderperú cuadruplica sus ganancias netas en primer trimestre del año

La ganancia neta del primer trimestre del 2018 de Siderúrgica del Perú (Siderperú) ascendió a S/ 42 millones. El monto implica un margen neto de 11.5% respecto de los ingresos brutos y aproximadamente cuatro veces mayor a su homólogo del 2017, en el cual la ganancia neta fue S/ 11 millones con margen neto de 4%.

 En cuanto a la utilidad bruta, la empresa obtuvo S/ 67 millones (margen bruto de 18.2%), frente a los S/ 23 millones (margen bruto de 7.7%) conseguidos en el primer trimestre del año pasado. “Este mejor resultado –argumenta la organización- está asociado, en parte, a la reducción en términos relativos del costo de ventas asociado a eficiencias obtenidas en el proceso productivo, pero también hay que considerar que durante el primer trimestre del 2017 hubo sobrecostos ocasionados por el Fenómeno del Niño”.

Al 31 de marzo de 2018 la compañía no presenta obligaciones financieras, ni de corto y ni de largo plazo, ya sea con entidades financieras, terceros o empresas intercompany.

Señala la sociedad que en el primer trimestre del 2018 experimentó “una recuperación del ingreso bruto por tonelada vendida de los productos de acero en comparación con su homólogo del 2017”.

En tanto, los ingresos brutos de la acerera sumaron S/ 369 millones, que representó un incremento de 24% comparada con el mismo trimestre del 2017. El aumento, explica la empresa en una discusión de gerencia, guarda relación con “el factor volumen (básicamente por la menor actividad económica durante los meses de febrero y marzo de 2017 asociada al impacto del Fenómeno del Niño, que se materializó en obstrucción de carreteras, caída de puentes, cierre de establecimientos comerciales y otros impactos que en suma generaron sobrecostos) y también asociado a una recuperación del ingreso bruto por tonelada comercializada de nuestros productos”.

Comunica Siderperú que los costos de ventas aumentaron 10% (S/ 302 millones frente a S/ 274 millones). La empresa sostiene que los costos de la materia prima subieron. Sin embargo, añade, en “términos relativos, se observa una mejoría sustancial pues el costo de ventas en el primer trimestre del 2018 representa el 82% de los ingresos brutos, mientras que en el mismo periodo del 2017 representó el 92%”.

Al 31 de marzo de 2018 la compañía no presenta obligaciones financieras, ni de corto y ni de largo plazo, ya sea con entidades financieras, terceros o empresas intercompany.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)