
Takaaki Kitabayashi, presidente de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, concedió una entrevista a la revista G de Gestión. En este diálogo reveló que si el proyecto Tía María, de Southern Copper, asentado en la localidad de Islay, en Arequipa, sale adelante, entonces la minera utilizará equipos de acarreo autónomos.
“Por ejemplo Southern ha anunciado que si desarrolla el proyecto Tía María, iría con camiones autónomos. Estamos hablando para el 2021 o para el 2022”, sostuvo el ejecutivo en la entrevista. “Los camiones autónomos tienen una tolva que pueden girar totalmente dado que no se requiere cabina; con las ruedas no se requiere hacer ningún giro”.
A la pregunta ¿cuándo llegarán los camiones autónomos para la minería en el Perú?, Kitabayashi respondió que “se está trabajando en la regulación”, pero que por encima de todo está “la parte social” dado que los camiones autónomos no necesitan conductor.
La minería del futuro será autónoma o no será, y hacia ese camino se dirigen tanto las grandes mineras como las grandes proveedoras de equipos mineros como Caterpillar e Hitachi, que invierten cientos de miles de millones de dólares en investigación y desarrollo de estas nuevas tecnologías.
El proyecto Tía María, de US$1,400 millones, genera tensiones en la zona desde 2009, cuando Southern Copper presentó por primera vez el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto, planteando usar agua de río para la extracción de cobre: una evaluación de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) lo rechazó. En 2011 las protestas contra el proyecto causaron tres muertos y casi 50 heridos. La minera entregó un segundo EIA en 2013 con una modificación: desalinizar agua de mar para no abastecerse del río Tambo, y esta vez fue aprobado. Sin embargo, los agricultores temen que el polvo de la operación minera dañe sus cultivos.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) insiste en que la ejecución del proyecto de US$1,1400 millones, Tía María, depende exclusivamente de la empresa Southern Copper y de la adquiesencia de la población del distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.
Jaime Gálvez Delgado, director general de promoción y sostenibilidad minera del MEM, dijo que entre los proyectos previstos para el próximo año se encuentra el depósito cuprífero Tía María, de Southern Copper Corporation, siempre y cuando esta obtenga la “licencia social”.
Gálvez Delgado sostuvo que el Gobierno trabajará con la empresa e intentará dialogar con el gobernador regional para que el proyecto extractivo situado en la localidad de Islay, en la región Arequipa, salga a flote.
“Les faltaba completar algunas observaciones del estudio ambiental que tiene que ser revisada por la Dirección General de Minería. Desde el punto de vistas de licencias y permisos podrían iniciar el próximo año (la fase de construcción), pero falta revisar el tema social”, declaró el funcionario, citado por el diario Gestión.
Anteriormente, el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui, indicó que Southern Perú debe levantar 14 observaciones en su autorización de concesión de beneficios, necesario en el sector para la explotación de minerales. Según informó el diario El Comercio, dependiendo de esta acción la empresa podría dar inicio al desarrollo de su proyecto.
“Que se dé luz verde [al proyecto] va a depender de la empresa, pues su autorizaci”on de concesión de beneficios está en evaluación en el ministerio [de Energía y Minas] y presenta 14 observaciones. Estamos esperando que las subsane y dependiendo de eso se le va a poder dar”, explicó.
Al respecto, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sostuvo hace unos días que la empresa Southern está cumpliendo los trámites formal para obtener las autorizaciones para su proyecto cuprífero Tía María. “Ese trámite se está cumpliendo con toda normalidad”, precisó durante la clausura del XXIX Seminario Anual CIES 2018.
Sobre las 14 observaciones a la autorización de concesión de beneficios para Southern, el ministro comentó que “la empresa ha presentado la subsanación, lo cual merita que se continúe el proceso. Al Ministerio de Energía y Minas (MEM) ahora le corresponde evaluar esas subsanaciones”.
Tía María es el segundo proyecto minero más grande de Arequipa, luego de Pampa de Pongo, y existen muchos indicios para inferir que tendrá que esperar vientos más favorables. El anterior alcalde de Islay, Richard Ale Cruz, es un conocido opositor al proyecto de cobre Tía María. Y ahora también lo es su sucesor en el cargo, Édgar Rivera.
Rivera confirmó, según diversos medios locales, que Tía María, de Southern Copper Corporation, no formará parte de su agenda; del mismo parecer es Elmer Cáceres, candidato que disputará la gobernación de Arequipa en segunda vuelta el próximo 9 de diciembre.
Southern, pues, está solo en la batalla de explicar a los pobladores las ventajas de la inversión de US$ 1,400 millones para una producción de 120,000 toneladas de cátodos de cobre.
Tía María es un proyecto minero que procesará óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María. El punto más próximo del proyecto al valle de Tambo se encuentra a una distancia de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)