
El futuro inmediato de Tía María, proyecto minero de US$1,400 millones de inversión de Southern Perú, sigue siendo aún una incógnita a pesar de haber ganado aceptación entre los ciudadanos de la localidad de Islay, en Arequipa. Al diario Gestión, Raúl Jacob, gerente de Finanzas de la organización, le confesó que “los sustentos a las 14 observaciones realizadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para que nos otorgue el permiso de construcción de la mina, que de ser así empezaría el próximo año”.
“Si este año, que ya está por terminar, no se otorga el permiso de construcción, la producción de la mina se retrasaría dos años más. Está proyectado para la primera mitad del 2021, pero si no se nos da el permiso, se retrasaría hacia el 2023 o incluso más”, dijo el ejecutivo de la minera de Grupo México.
La semana pasada, Southern Copper estimó que de empezar la construcción del proyecto cuprifero Tía María (Arequipa) el 2019, está etapa concluiría a fines del 2020 o inicios del 2021, por lo que se empezaría a producir la primera mitad del 2021, informó la agencia Andina.
“De empezar la construcción el 2019, nosotros proyectamos que empezaríamos a producir la primera mitad del 2021 con una producción anual de 120,000 toneladas de cobre”, comentó Raúl Jacob.
Tía María tiene previsto la generación de 9,000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción tanto directos como indirectos y cerca de 4,800 puesto durante la producción por 20 años que es la vida útil de la mina. La aceptación del proyecto Tía María en la zona de influencia (Islay) pasó de 45% en abril del 2017 a 59% en la actualidad, sostuvo el ejecutivo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)