
Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo, está convencido de algo: el Perú deberá impulsar el desarrollo de trece proyectos mineros para salir de la crisis cuanto antes y que si al Gobierno no le gustan estos, pues que proponga otros para detener la caída libre del PBI de este año.
“Ante esta caída dramática que estamos teniendo, necesitamos poner en marcha nuevas inversiones. Si al presidente del Consejo de Ministros (Vicente Zevallos), que va a ir al Congreso, no le gustan los proyectos mineros, que diga qué proyectos, de qué sector, de qué magnitud de inversión van a traer y qué repercusión van a tener en nuestra economía”, indicó al medio Red de Comunicación Regional (RCR).
Las estimaciones del desplome de la economía son diversas dado que los efectos del Covid-19 en las industrias aún son inciertos. Muchas empresas mineras están revisando sus estimados de producción para este año. No obstante, el panorama,. en cualquiera de los casos, es negativo. Más de un millón de trabajos se han perdido en la capital peruana, según el INEI.
Carlos Gálvez sostuvo que los efectos negativos se podrían revertir en tres años o menos “si hacemos bien las cosas”. “Estoy hablando no solo de recuperar puestos de trabajo y de ingresos para la población, sino también de recuperar los bajos niveles de pobreza, de recuperar los niveles de recaudación fiscal, porque para enfrentar el impacto inicial de la pandemia el fisco ha tenido que recurrir a los ahorros de las tres últimas décadas”, dijo.
Vicente Zeballos, el presidente del Consejo de Ministros, dijo a RCR que el proyecto Tía María, de US$1.400 millones, con todos los permisos requeridos por ley aprobados, no se ejecutaría durante este gobierno sin antes solucionar “los problemas sociales”.
En marzo, el PBI peruano se contrajo 16.3% y los pronósticos económicos son desalentadores. “Esto es solamente la caída el mes de marzo, pero la caída del producto bruto en abril va a ser fácilmente entre 40 y 50% y es irrecuperable sino se toman medidas extraordinarias”, resaltó Carlos Gálvez. Claudia Cooper, exministra de Economía y Finanzas, calificó el 2020 como “un año perdido” en materia económica.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)