Shougang invertirá US$309 millones en construir nuevo puerto San Nicolás y US$22.5 millones en gastos operativos

Shougang invertirá US$309 millones en construir nuevo puerto San Nicolás y US$22.5 millones en gastos operativos

Shougang Hierro Perú desarrolló el proyecto de “Ampliación de Operaciones Mina y Planta de Beneficio” cuyo instrumento de gestión Ambiental de la primera etapa fue aprobado en noviembre de 2010; su construcción y puesta en marcha culminó en abril de 2019, ampliando de esta forma su producción a 20 millones de toneladas por año de mineral de hierro, y ahora la empresa planea ampliar sus instalaciones portuarias.

Actualmente la exportación de los productos mineros de Shougang se ejecuta por el muelle denominado San Nicolás, en operación desde 1962. Diseñado en un inicio para buques de 100,000 DWT (deadweight tonnage o tonelajes de peso muerto), actualmente acoderan en este muelle buques de hasta 200,000 DWT. 

La empresa planea invertir US$309 millones en la construcción del nuevo terminal portuario y destinar US$22.5 millones para los gastos operativos posteriores. Además ejecutará importantes inversiones en canchas, depósitos de escombro, fajas y otros equipos.

Explica Shougang que “la coyuntura económica comercial mundial y el riesgo que el actual muelle pueda presentar fallas estructurales a causa de sismos, oleajes anómalos u otros eventos naturales, por contar con más de 55 años de operación” la obligan “a ampliar la infraestructura de sus instalaciones portuarias, lo que implica la construcción de un nuevo muelle con capacidad de atender buques de 300,000 DWT y a futuro pueda ser ampliado a la capacidad de atender buques de hasta 400,000 DWT”. La vida útil del proyecto es de 20 años.

La empresa también necesita ampliar la actual cancha de almacenamiento de material inerte o desmonte número 41, producto del minado o los desarrollos de las actuales minas en operación, reconfigurar la cancha 14 y hasta “implementar una planta concretera para la construcción de las nuevas instalaciones portuarias, así como para futuros proyectos de SHP, la implementación de esta planta estará a cargo del contratista a quien SHP encargue la construcción del nuevo Muelle San Nicolás”.

De acuerdo con los estudios geotécnicos del área, Shougang ya ha prediseñado diversos aspectos para la construcción tales como el espaciamiento entre pilotes, el cálculo de la carga que recibe el terreno, principalmente para los pilotes inclinados y vigas móviles, sobre las cuales se colocará una estructura de acero, donde se instalará una grúa de 180 t para la construcción.

Refiere la empresa que de acuerdo a las consideraciones de diseño y la profundidad natural o calado del área elegida de aproximadamente -24 m; el lado exterior del muelle permitirá atracar buques de hasta 300 000 DWT, mientras que en el lado inferior del muelle atracarán buques de hasta 200,000 DWT. 

Al 31 de diciembre de 2020, la productora de mineral de hierro Shougang Hierro Perú declaró una ganancia neta de S/1,267 millones después del gasto por impuesto a las ganancias. Este resultado, comunicó la minera de capitales chinos a la Superintendencia del Mercado de Valores, es mayor en 19,48% al obtenido en 2019, que ascendió a S/ 1,061 millones.

Los ingresos por ventas de la minera asentada en Ica fueron por S/ 4,036 millones, que representan un incremento de 33.45% con respecto de los ingresos comparados con el 2019. Shougang produjo el 97% del mineral de hierro que produjo el Perú, el porcentaje restante lo generó Shouxin, subsidiaria de Shougang. El precio promedio del mineral de hierro concluyó el 2020 con un crecimiento interanual del 15.0% respecto al promedio anual de 2019. Precisamente, el 31 de diciembre de 2020 se logró el máximo precio (US$155.8 la tonelada) en los últimos seis años.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)