
El Senace ha declarado inadmisible la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado para el proyecto de Explotación y Beneficio Minero Pampa del Pongo”, presentado por Jinzhao Mining Perú, por no haber cumplido con absolver la totalidad de las observaciones. Aquí el documento con las observaciones no resueltas por la empresa.
Jinzhao Mining Perú SA comunicó en octubre que deseaba realizar modificaciones al proyecto de mineral de hierro Pampa de Pongo, situado en la región Arequipa. Entre los cambios propuestos destacaba la inclusión de una planta de beneficio vía húmeda para obtener un concentrado de mayor pureza y elevar su precio comercial. También deseaba emplear el depósito de relaves para el almacenamiento de los relaves provenientes de la planta de beneficio cuya entrega será mediante flujo por gravedad más presurización.
Un tercer cambio propuesto era modificar el mineroducto para el transporte de los concentrados hacia un nuevo puerto proyectado en San Juan de Marcona, y utilizar la planta de filtrados para la separación del concentrado de hierro y agua provenientes del mineroducto.
Pero acaso el pedido más interesante era emplear una planta desalinizadora “debido a la necesidad de agua potable de producción propia”. La empresa de capitales chinos informó que la capacidad nominal para desalinizar será de 40.000 m3/d y sería montada en la playa Sombrerillo, en el distrito de Lomas.
Jinzhao Mining Perú SA es titular del proyecto Pampa del Pongo, el cual se encuentra ubicado en la costa sur del Perú, en los distritos de Bella Unión y Lomas, provincia de Caravelí, región Arequipa; y en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región de Ica. El proyecto Pampa del Pongo implica un tiempo de vida útil aproximadamente de 32 años.
En 2015, las autoridades aprobaron el Estudio de Impacto Ambiental “Explotación y Beneficio Minero Mina Pampa de Pongo” mediante la R.D. N° 044-2015-MEM-DGAAM, cuyo objetivo principal es desarrollar una mina a tajo abierto para la extracción de mineral de hierro y la implementación de una planta de beneficio. La explotación del yacimiento de hierro se realizaría por el método de minado a tajo abierto y el procesamiento del mineral se efectuaría mediante procesos de chancado y separación magnética en seco obteniéndose como resultado concentrado de hierro.
El proyecto minero Pampa de Pongo tiene como objetivo extraer hierro como mineral principal, y también minerales secundarios asociados mediante una mina a tajo abierto. Estos minerales serán procesados en la planta de beneficio con una capacidad de tratamiento de hasta 35.88 millones de toneladas por año y estará disponible durante toda la vida útil de la mina. El tiempo de vida útil del proyecto de será de aproximadamente de 36 años. Tras la inadmisibilidad del Senace, ahora la empresa deberá hacer correcciones a su documento.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)