
El Senace, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, dio su conformidad al «Décimo Primer Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación de Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Reaprovechamiento de Relaves en la UM San Rafael», presentado por la minera Minsur. El plan implica una inversión de US$29.1 millones.
La empresa pretende implementar dos silos de cemento con capacidad de 120 toneladas en su mina en Puno, con la finalidad de ampliar la capacidad de almacenamiento de cemento portland Tipo IP a granel, material que será utilizado en las diferentes actividades que se realizan en la unidad minera.
El abastecimiento de cemento a los silos, informó Minsur, se realizará con una frecuencia de tres veces por día, haciendo un total de 90 toneladas/día, siendo la capacidad total de almacenamiento de 240 toneladas. Es preciso indicar que los camiones para la descarga y carga de cemento serán los mismos que se vienen utilizando en San Rafael.
Minsur también busca optimizar su sistema de tratamiento de aguas. Esta obra tiene como objetivo mejorar el nivel de confiabilidad del actual sistema de tratamiento de aguas de San Rafael, que tiene como punto de vertimiento a P4 que descarga en la quebrada Chogñacota, el cual viene cumpliendo con los límites máximos permisibles (LMP) para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero-metalúrgicas. También permitirá optimizar el costo de operación.
Minsur fue recientemente admitida en el Pacto Global de las Naciones Unidas. Mediante un comunicado, dijo la empresa que ello supone el compromiso de la minera en alinear sus estrategias y estándares de sostenibilidad con las mejores prácticas globales.
La minera del grupo Breca es el único productor de estaño del país y el segundo en el mundo en 2021, según la International Tin Association (TIN). La minera incrementó en 27% sus niveles de producción. Minsur produjo 31.843 toneladas de refinado de estaño el año pasado. La producción del metal, esencial para adminículos tecnológicos, se recuperó de sus mínimos pandémicos el año pasado y la mayoría de las fundiciones mundiales, incluidas las de China, tuvieron un año relativamente «normal» pese a los desafíos.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)