
El Senace otorgó su conformidad al «Séptimo Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Shahuindo», presentado por Shahuindo SAC, una subsidiaria de Pan American Silver. En el Séptimo ITS de la mina de oro Shahuindo, la empresa propone un plan de US$13.8 millones para la ampliación, optimización, reubicación y adición de componentes auxiliares. Las modificaciones propuestas son las siguientes: ampliación del tajo Chalarina en 15%. Modificación del canal alfa. Reubicación del taller de mantenimiento. Reubicación de PTAM Merinos. Implementación de pozas de manejo de Agua del DME Choloque y construcción de Cantera MG3, además de perforaciones para confirmación de reservas.
Sobres estas últimas labores, la empresa comunicó que, con el objetivo de ubicar mineral en Shahuindo, «se considera la investigación de zonas de interés económica y para ello se plantea iniciar un programa de perforación que considera la ejecución de 16 sondajes del tipo aire reverso, para determinar y definir los cuerpos mineralizado-existentes en el sector denominado San José, así como cuantificar los recursos en dicho sector».
«Este año ejecutamos perforaciones diamantinas y de aire reverso para explorar algunas zonas. Seguiremos trabajando para [extender] la vida útil de la mina», expuso ayer Richard Contreras durante charla magistral para el programa Cantera de Talentos para la Minería, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Shahuindo es una mina a cielo abierto que utiliza operaciones convencionales de perforación, voladura, pala y volquetes con procesamiento de lixiviación en pilas. Cuenta con una planta procesadora de 36,000 toneladas por día y reservas que ascienden a 1,613 koz de oro. Shahuindo se ubica en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, región de Cajamarca, a una altitud entre los 2,800 y 3,500 msnm aproximadamente.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)