El Senace aprueba plan de Minsur de usar agua de mar para sus procesos de refinación de estaño en su fundición

El Senace aprueba plan de Minsur de usar agua de mar para sus procesos de refinación de estaño en su fundición

El Senace dio su conformidad al “Quinto Informe Técnico Sustentatorio de la Planta Fundición y Refinería De Estaño – FUNSUR”, presentado por Minsur S.A.en el Informe Nº 00451-2021-SENACEPE/DEAR. Si bien la planta fundición y refinería de Estaño de Minsur, ubicada en los distritos de Paracas y San Andrés, pertenecientes a la provincia de Pisco, en la región Ica, cuenta con licencias de uso de agua para el abastecimiento de un flujo agregado de más de 43 L/s a partir de drenes y pozos, la empresa proyecta descensos en la disponibilidad de agua de las fuentes de abastecimiento subterráneas. 

Es por ello que requiere implementar un sistema de abastecimiento de agua desalinizada “desde instalaciones de terceros que cuenten con licencias/autorizaciones de uso de agua vigentes”, explicó en su momento la minera del Grupo Breca. “El cambio propuesto representa una alternativa para complementar las fuentes de abastecimiento de agua de la planta, lo cual no involucra el incremento en la demanda de agua de la planta, ni en incremento del procesamiento de concentrado, el cual se encontrará dentro de la capacidad aprobada de 244 TM/día”, precisó la minera al Senace en el ITS.

El cambio propuesto consiste en la implementación de un sistema de abastecimiento de agua desalinizada que consiste de una tubería, una cisterna de recepción y una estación de bombas.

La línea de tubería será de material HDPE en su mayor longitud de recorrido y de acero al carbono en su llegada a la estación de bombas de agua. Tendrá una longitud aproximada de 30 metros con tubería HDPE de instalación enterrada y 12 metros con tubería de acero al carbono de instalación aérea.

La estación de bombas, informó Minsur al Senace, estará conformada por dos bombas centrífugas tipo verticales (una en operación y otra en stand by) y las tuberías, válvulas, accesorios de interconexión y soportes respectivos. Cada bomba tendrá una capacidad de caudal de diseño 30 m3/h y una potencia estimada de 7,5 HP.

La línea de tubería de descarga será de material HDPE. Su recorrido tiene una longitud aproximada de 660 metros y estará comprendida desde la conexión con la estación de bombas hasta su conexión con el tanque de almacenamiento de agua existente al interior de la planta. 

Todos estos cambios también contemplan la inclusión de un sistema de ósmosis inversa. La ósmosis es un proceso natural que ocurre cuando el agua se transporta desde una solución salina de baja concentración a través de una membrana semipermeable a otra solución de mayor concentración.

Minsur también informa que será necesaria la implementación de una nueva ruta de cableado eléctrico y de control hacia la planta de agua, pues la urgencia es descongestionar la cantidad de cables en las canaletas eléctricas y necesitará de bandejas eléctricas del tipo B-Line.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)