Senace aprueba inversión de US$122 millones de Southern Perú para mejoras en su mina Cuajone

Senace aprueba inversión de US$122 millones de Southern Perú para mejoras en su mina Cuajone

El Senace otorgó su conformidad al “Cuarto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Cuajone”, presentado por Southern Peru Copper Corporation, Sucursal del Perú. Este documento implica una inversión de US$122 millones para mejoras de procesos en su unidad minera acantonada en la región de Moquegua.

Southern Perú presupuesta una inversión de US$122 millones para modificar e incluir nuevas instalaciones en su mina de cobre Cuajone. Estos cambios responden al deterioro de algunas instalaciones y a la necesidad de contar con instalaciones para dar soporte al manejo ambiental (manejo de agua, de residuos y mantenimiento de equipos), explicó la empresa. 

Cuajone se encuentra ubicada en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua. La minera informa que los cambios contemplan la mejora de la PTAP Cuajone, el reemplazo y modificación de la tubería de agua fresca Suches-Botiflaca, la mejora de los talleres de mantenimiento de Cuajone, la mejora de la zona de disposición final de residuos industriales (relleno de seguridad Cuajone), la optimización del HPGR, la mejora del sistema de chancado en lixiviación, entre otros.

El presente ITS propone la mejora de la planta de tratamiento de agua potable Cuajone, capaz de trabajar a 170,0 m3/h, de modo tal que pueda garantizar el cumplimiento del Reglamento de Calidad del Agua para Consumo Humano, D.S. N° 031-2010-SA, y el D.S. N° 004-2017 MINAM, Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para agua. Esta mejora se basa en la combinación de tecnologías de tratamiento fisicoquímico, adsorción y de ultrafiltración por membrana.

Southern además propone convertir el HPGR existente en un circuito de trituración cuaternario para tratar el total de la producción de gruesos que sale de la actual planta de chancado secundario y terciario. También  prevé ampliar la nave de almacenamiento de concentrado en aproximadamente 676 m2, lo que permitirá una capacidad de almacenamiento adicional de 4,720 toneladas y un volumen adicional de 2,360 m3 de concentrado de cobre.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)