
5 a 6 empresas mineras en el Perú evalúan acoger los sistemas de control avanzado de procesos y herramientas de simulación pertenecientes a la multinacional estadounidense Honeywell.
«Lo que se puede mejorar con el sistema de control avanzado es la productividad; es decir, procesar más productos a menor precio, y con eso aumentas la eficiencia de la producción en un 2 o 3%, eso en minería es considerable», espetó Carlos Delgadillo, vocero de Soluciones de Proceso de Honeywell.
El costo de este tipo de sistemas está en un rango de US$ 300 mil a US$ 1 o 2 millones. Además, su implementación puede pagarse en dos o tres meses. Inclusive, algunos se pueden pagar en la etapa de implementació y de prueba, indicó el vocero.
Respecto a las herramientas de simulación, señaló que estas permiten recrear toda una sala de control para entrenar a los operadores que van a entrar luego a trabajar en la planta real.
Las aplicaciones de Honeywell son protagonistas en la minería de Chile, donde desde el 2007 se han enfocado en la automatización y optimización de procesos en las plantas concentradoras.
«Hemos estado en un joint venture con Codelco y el título inicial era el programa de automatización de plantas concentradoras. La idea era estandarizar las tecnologías y llevar el proceso a operaciones más estables, más seguras y cumplir con los planes de producción», citó, por su parte, Rodrigo Toro, gerente de Ingeniería de Honeywell.
Explicó que la promesa con la que se sustentó este programa, que inicialmente era por 10 años, era mejorar un 1% el procesamiento del throughput de la planta y un 1% la recuperación. Los resultados fueron mucho mejores: el procesamiento aumentó entre 3-6% y la recuperación de 1-2%.
La aplicación que la multinacional utiliza habitualmente para el control de procesos se llama Profit Controller, y se encuentra en Codelco, BHP, Teck, Anglo American y otras fuera de Chile.