Segunda mayor productora mundial de litio cierra 2020 con 40.8% menos de ganancias

Segunda mayor productora mundial de litio cierra 2020 con 40.8% menos de ganancias

La chilena SQM, segunda mayor productora mundial de litio, gana un 40,8% menos en 2020 al reportar un beneficio neto atribuido de US$164,5 millones frente a los US$278,1 millones del año anterior, según informó en sus cuentas anuales. «Nuestras tendencias de producción permanecen muy positivas, durante los dos primeros meses de 2021, hemos producido más de 7.000 toneladas métricas de carbonato de litio al mes», dijo Ricardo Ramos, gerente general de la empresa. E ejecutivo ha mostrado su optimismo con respecto a los objetivos de la empresa para completar su expansión en el negocio del carbonato de litio, el cual se espera que llegue hasta las 120.000 toneladas métricas al cierre de este año y hasta las 180.000 toneladas en 2023.

SQM reportó la noche del miércoles que sus volúmenes de ventas de litio en el cuarto trimestre subieron 50% frente al trimestre previo, alcanzando un récord de tres meses de más de 25.000 toneladas. Pero los precios se estancaron en US$5.300 por tonelada, agregó la firma, dejando los ingresos netos a la par con el mismo trimestre de 2019. «Creemos que esto podría ser el fondo de la tendencia a la baja de precios y que podríamos ver precios más altos durante la primera mitad de 2021», dijo la firma en su reporte financiero.

La empresa además estima que para el 2025 la demanda de litio será cercana al millón de toneladas anuales.

La compañía agregó que el crecimiento en auge en las ventas de vehículos eléctricos en el cuarto trimestre de 2020 estaba alimentando el optimismo por precios y volúmenes más altos en los próximos meses. «Esperamos que este impulso continúe en 2021 y creemos que el crecimiento de la demanda de litio alcanzará casi el 25% este año», aseguró la compañía.

SQM anunció el mes pasado que seguiría adelante con su proyecto de litio Mt. Holland en Australia, una empresa conjunta con Wesfarmers. Se espera que el proyecto entre en funcionamiento en la segunda mitad de 2024, con una capacidad de producción inicial de 50.000 toneladas de hidróxido de litio de grado de batería. La compañía dijo que produjo más de 70.000 toneladas de carbonato de litio en sus operaciones en el salar de Atacama en Chile en 2020.

En SQM estiman que la demanda de litio global alcanzó las 330.000 toneladas de carbonato de litio mientras las ventas de autos eléctricos aumentaron en un 40% el año pasado. La empresa espera alcanzar una producción de 80,000 toneladas de carbonato de litio este año. La empresa además estima que para el 2025 la demanda de litio será cercana al millón de toneladas anuales.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)