Seferino Yesquén: Reservas de petróleo y gas descubiertos en Perú valen casi US$100.000 millones

Seferino Yesquén: Reservas de petróleo y gas descubiertos en Perú valen casi US$100.000 millones

El sector de hidrocarburos ha sido uno de los más afectados por la pandemia, pero su potencial para generar recursos al fisco peruano es aún elevado. Según Seferino Yesquén, presidente de Perupetro, agencia que fomenta las inversiones en hidrocarburos en el país, “actualmente las reservas y recursos de petróleo y gas ya descubiertos tienen un valor cercano a los US$ 100.000 millones”.

En diálogo con el diario Gestión, el funcionario sostuvo que su institución busca, pese a los resultados adversos de un año como el 2020, dominado por el covid-19 y la inestabilidad social en la selva peruana, llegar a producir 100.000 barriles diarios de crudo. A inicios de 2020, la producción petrolera peruana rondaba los 60.000 barriles para caer luego muy por debajo de la mitad por la pandemia, la contracción de la demanda y la inestabilidad social.

El año pasado, los lotes petroleros de Frontera Energy y Perenco tuvieron que paralizar, Geopark anunció su salida de un negocio en conjunto con Petroperú, PetroTal, que opera el Lote 95, recupera paulatinamente su producción luego de mantener sus tanques en cero producto de los conflictos sociales y hace unos días el Oleoducto Norperuano, la principal infraestructura para transportar el crudo de la selva peruana a los mercados, ha reiniciado sus operaciones tras tres meses de paralización.

Seferino Yesquén sostiene que el eje primordial de su estrategia para alcanzar los 100.000 barriles pasa por garantizar la continuidad operativa del Oleoducto Norperuano, blanco constante de protestas y manifestaciones locales que reclaman mejores servicios básicos al Estado peruano y avances tangibles de desarrollo. “En primer lugar, garantizar que el Oleoducto Norperuano mantenga una operación continua. Recientemente el Viceministerio de Hidrocarburos ha firmado un acuerdo para retomar las operaciones en el ducto y esperemos que entre enero y febrero ya esté funcionando”, dijo a Gestión el presidente de Perupetro.

A este pilar deben acompañarle, dijo Seferino, la reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. “Yo considero que han sido, con el 2020, cinco años perdidos en hacer esta reforma estructural del sector”, manifestó. “El haberse tenido cuatro presidentes y 10 ministros de Energía y Minas ha dificultado hacer ese cambio estructural”. Un tercer aspecto es la ejecución del plan de cierre de brechas en las localidades petroleras, y la homologación de la ley del canon y sobrecanon gasífero y de petróleo. En 2020, el sector petrolero peruano perdió alrededor de 10.000 empleos.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)