
Durante su intervención en el Latin America & Caribbean Gas Conference & Exhibition, el presidente de Perupetro destacó que por primera vez en nuestro país perforarán un lote off shore ubicado a 450 metros de tirantes de agua, una profundidad que supera por mucho al de otros pozos en actividad.
«El mar peruano ha producido 370 millones de barriles de petróleo y 1 TCF de gas en casi 50 años de explotación, y solo ha producido hasta tirantes de agua de 150 metros», recordó Seferino Yesquén.
Se trata, en efecto, del lote hidrocarburífero Z-38, situado frente a las costas marinas de Tumbes, y que posiblemente escondería 1,680 millones de barriles de petróleo como recursos prospectivos, los cuales representarían un ritmo de 100,000 barriles por día.
En agosto último, el diario El Comercio informó que la concesionaria australiana Karoon negociaba el alquiler de un barco de perforación off shore, un equipo de alta tecnología jamás visto hasta ahora en los campos marinos del Perú.
«Debido a nuestros eventos que promocionamos en el extranjero, hoy estamos negociando un área importante en el off shore con una empresa reconocida», dijo el ejecutivo. Y reveló también que Perupetro ha recibido el interés de otras compañías por explorar las profundidades marítimas.
Reconoció que hoy el sector privado está apostando más por el off shore en lugar de ir a la selva, donde hay una mayor conflictividad socioambiental, pese a que el potencial de este territorio tiene mayor comprobación.
De igual manera, asintió que la gente no confía en la industria hidrocarburífera pues han visto que en los últimos 40 o 50 años las condiciones de vida no han cambiado para ellos. «Cuando Perupetro realiza los procesos de Participación Ciudadana, la gente no se muestra en contra de la industria, sino que reclaman agua, luz, educación, salud», analizó.
Seferino Yesquén instó a mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas a fin de que el sector también pueda crecer. «Viajo constantemente al campo y es difícil aceptar que en medio de una zona industrial de gas haya una comunidad que vive como hace 50 o 100 años atrás», reflexionó.