“El próximo mes de enero comenzará un nuevo capítulo en el offshore peruano cuando se inicie la primera perforación en aguas profundas”, confesó Seferino Yesquén, presidente de Perupetro, a una revista institucional.
El máximo representante la agencia que promueve las inversiones en hidrocarburos en el país sostiene que lo que sucederá a inicios del próximo año “marcará un hito en la exploración en el mar”.
“Hay un gran potencial y estamos seguros de que se obtendrán buenos resultados. En el mar del norte peruano se ha producido, en los últimos 50 años, un total de 370 millones de barriles de petróleo y alrededor de 1 TCF de gas”, dijo Seferino Yesquén a la revista Desde Adentro, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. “Y solo se ha operado en tirantes de agua (profundidad) de 150 metros cuando en el mundo ya se opera en tirantes de 2,000 metros”.
Perupetro cumple 26 años de actividad promoviendo las inversiones en hidrocarburos en el país, con el objetivo de generar desarrollo y crecimiento económico. Su presidente, Seferino Yesquén, es un convencido de que el Perú debe impulsar el aprovechamiento de sus recursos de hidrocarburos para garantizar la seguridad energética y el acceso a la energía a todos los peruanos.
Las licitaciones que prepara Perupetro para el corto plazo, según Yesquén, son tres lotes en la zona de Talara, “que esperamos sacar en los próximos meses”. También proyectan adjudicar lotes gasíferos que se encuentran al sur de Camisea, en la cuenca del Marañón y en la zona de Madre de Dios. “En el caso del petróleo, preparamos cinco lotes en la cuenca del Marañón”, afirmó.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)