
En teoría, la producción anual de cobre de Perú podría alcanzar los 5 millones de toneladas para fines de la década. Pero en la práctica es probable que el desgaste de la minería mantenga esta cifra por debajo de los 4 millones de toneladas, según BTG Pactual, dice una publicación de Bloomberg.
En una nota de investigación, analistas escribieron que algunas áreas verdes tienen una alta producción en sus primeros años, pero esta se reduce poco a poco en tres a cinco años, incluso por debajo de sus planes de minería.
Este año, se espera que las minas peruanas produzcan 2.3 millones de toneladas, debido a protestas comunitarias y protocolos por COVID-19 que frenan la industria.
El próximo año, la cantidad debería crecer a 3 millones de toneladas a medida que la nueva mina Justa acelera el ritmo, que Anglo da inicio a su mina Quellaveco y que algunas minas existentes se expanden.
Si bien la cartera de inversión total en cobre de US$ 36,500 millones apunta a aumentar el volumen en 2.78 millones de toneladas, BTG Pactual proyecta que es más probable que la producción del 2030 sea de 4 millones de toneladas en lugar de 5 millones de toneladas.
Además, comunicados “asincrónicos” del Gobierno, el malestar social y un aumento de impuestos propuesto amenazan el estatus de Perú como jurisdicción confiable del cobre, escribieron.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)