Se necesita una «estrategia sostenible» en Corredor Minero del Sur: IIMP

Se necesita una «estrategia sostenible» en Corredor Minero del Sur: IIMP

El presidente del Instituto de Ingenieros Mineros del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, en su más reciente columna Semáforo Minero, refiere que es necesario articular esfuerzos entre el Estado y las empresas para cerrar las brechas existentes en esta zona del país en el Corredor Minero del Sur, que utilizan importantes operaciones cupríferas como Las Bambas o Antapaccay, y recordó que “esta última sufrió un bloqueo hace poco por parte de la población de Espinar que exigía un bono de S/1,000”.

A entender de Gobitz Colchado, lo sucedido en Espinar es “una señal de lo que podría suceder más adelante en el país si no se toman las medidas adecuadas para atender las demandas sociales existentes, más aún en un escenario complejo como el actual”. El presidente del IIMP espera la “pronta atención del gobierno a través de una estrategia sostenible que equilibre la reactivación económica, la salud y el diálogo permanente”. 

El actual presidente ejecutivo de Buenaventura y próximo CEO de Antamina resaltó que desde el inicio de la pandemia, el sector minero peruano ha desplegado múltiples esfuerzos para ayudar a las poblaciones vinculadas a sus proyectos y operaciones, y “un ejemplo de ello es lo realizado por Hudbay Perú, que opera la unidad minera Constancia en Chumbivilcas (Cusco)”.

Recientemente aprobaron un estudio técnico, financiado por Hudbay con un valor de S/1.2 millones, para la construcción del Hospital Santo Tomás, que beneficiará a miles de cusqueños.

Finalmente, el ejecutivo pidió una “mayor fiscalización de parte del gobierno peruano para frenar el avance de la minería ilegal en la región Piura, en zonas como Tambogrande o Las Lomas” dado que este es “un problema que merece una mayor atención de nuestras autoridades, debido a los impactos sociales y ambientales que conllevan estas actividades en nuestro país”.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)