San Martín: Titánica hidroeléctrica de US$ 617 millones usará las aguas del río Biavo

San Martín: Titánica hidroeléctrica de US$ 617 millones usará las aguas del río Biavo

La región San Martín tendrá una nueva central hidroeléctrica, en cuya construcción se invertirán US$ 617 millones e intervendrán 1,000 personas, según precisa la empresa Río Biavo a través de su estudio ambiental, documento evaluado actualmente por el Senace.

La futura central hidroeléctrica Alto Biavo captará el agua del río Biavo, localmente conocido como Cacha Tigre, a una cota aproximada de 706 m.s.n.m., donde se instalará un baraje de 14 metros para mantener el espejo de
agua lo suficiente para la regulación diaria.

El sistema de conducción consistirá de un túnel a presión. Al final de este túnel el sistema continuará con la tubería forzada que conectará el sistema de aducción con las cuatro turbinas de eje vertical. Una vez turbinado, se devolverá el agua al mismo río Biavo a través del canal de descarga.

Río Biavo sintetizó que el proyecto contará con un diseño de caudal de 100 m3/s, una caída bruta de 365.60 metros y una capacidad instalada de 302 Mw.

«La electricidad generada de aproximadamente 2119.1 GWh se despachará a través de la subestación del proyecto, que se instalará en la cercanía de la casa de máquinas, y una línea de transmisión al Sistema Eléctrico Interconectada Nacional (SEIN) del Perú», aclara el estudio ambiental.

Río Biavo justificó la realización de la central hidroeléctrica por el aumento progresivo de la demanda de energía, la misma que se ha incrementado fuertemente en los últimos años y que se prevé continúe con esta
tendencia debido al auge de la industria y la extracción de los recursos naturales.

La construcción del proyecto Alto Biavo será de 57 meses. Una vez que entre en operación, el personal a emplear será de 18 personas.