San Martín Contratistas: «Esperamos ganar contratos mineros por S/400 millones este año»

San Martín Contratistas Generales ha decidido ligar su futuro a la actividad minera, y no sorprende ya que la construcción ha dejado de tener relevancia en su cartera de proyectos. La empresa está siempre al acecho de nuevas licitaciones mineras y pelea siempre por aumentar su protagonismo en la minería peruana. Solo por dar un ejemplo, en el segundo trimestre de este año la compañía firmó e inició el contrato “Servicio de Minado Fase 3-5” para Las Bambas (Apurímac) por un total de US$53 millones. Además, la empresa se adjudicó el proyecto “Stock Pile y Limpieza del Top soil del botadero” para la misma operación de MMG por un total de US$ 7.5 millones. A junio del 2019, el backlog de la empresa cierra en US$413 millones. La venta consolidada de San Martín asciende a US$ 131 millones al cierre del segundo trimestre.

La compañía también inició las operaciones de “Servicio Integral Tajo Mina Colquijirca para Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.- El Brocal” a cambio de US$120 millones. El salto de San Martín es también en el extranjero. No hace mucho estrenaron los trabajos del contrato “EPC Sistema de Bombeo” para Compañía minera Antamina. En Colombia, la empresa comenzó las operaciones de “extracción y abastecimiento de arcilla en Mina Alto Rico”, cuya venta contractual  es de US$16 millones.  San Martín tiene una amplia experiencia ejecutando diversos proyectos para compañías como Unacem, Shougang, Buenaventura, Antapaccay, Cementos Pacasmayo y Las Bambas. En los últimos años, la organización ha registrado un importante crecimiento en el resultado de sus operaciones, logrando consolidarse como empresa líder en servicios de explotación minera en el Perú.

El crecimiento promedio de la empresa de los últimos 5 años en este rubro es del 7%, y para repotenciar su división minera, adquirió recientemente seis camiones fuera de carretera modelos 785D, dos palas hidráulicas 6040 FS y 40 camiones volquete FMX 8×4 (en el 2018 hizo adquisiciones importantes como dos perforadoras D75KS y DR460 y la pala 6050FS (3.4 Tn./hr. de mayor capacidad de un contratista en el Perú). Hoy más del 80% de los ingresos de la firma provienen de la minería. O dicho de otro modo, la división de minería de San Martín ha impulsado el crecimiento sostenido de la empresa en los últimos años. ¿Y ahora cuáles son los planes inmediatos de la corporación para lo que resta del año? Dialogamos con Víctor Cano Laredo, gerente de Negocio de Minería y Construcción de San Martín Contratistas Generales.

¿Qué proyectos mineros esperan ganar este año, o al menos el monto en contratos que esperan obtener? 

Este año proyectamos ganar contratos por S/400 millones de venta efectiva. Asimismo, esperamos incrementar el backlog en S/400 millones por contratos ganados dentro del 2019.

¿Hay planes para aumentar su flota para el servicio de acarreo minero? ¿Tienen un CAPEX destinado a ello ya presupuestado? 

Sí, de acuerdo a los contratos que vayamos obteniendo existe una proyección de inversión en compra de equipos para poder responder a sus necesidades. En promedio, durante los últimos años, el CAPEX por renovaciones y repotenciación de activos bordea los  US$ 50 millones anuales.

 ¿Qué tan amplia es su flota minera y cómo está distribuida entre las diferentes minas del Perú? 

Contamos con perforadoras de 12 pulgadas, palas con capacidad de hasta 26 metros cúbicos  y camiones con capacidad de carga de 220 TM, por mencionar nuestros equipos más grandes. Somos la única contratista en el Perú que posee una flota de esa magnitud.

¿Cuál es la capacidad total de su flota de acarreo actualmente? ¿Planean aumentarla?

Tenemos una capacidad instalada de flota fuera de carretera de 130 millones de TM al año. 

¿Qué servicios mineros ofrecen y cuáles no? 

Somos una empresa con 28 años de experiencia brindando servicios de operación minera y construcción dentro y fuera del país. Nuestro servicio de minado para operaciones de tajo abierto incluye la perforación, voladura, carguío, acarreo, mantenimiento y construcción de vías. Acompañamos la ejecución del contrato con el mantenimiento integral de la maquinaria y el sistema de gestión de flota (dispatch), dimensionado a las características y volumen de movimiento en la mina. Tanbién atendemos todos los requerimientos asociados a obras civiles y movimiento masivo de tierras para proyectos de construcción en clientes mineros.

¿Sus servicios son solo para minería a tajo abierto o también les interesa la subterránea?

Nuestro negocio actualmente se desarrolla en el sector de minería superficial, pero tenemos un joint venture con un especialista australiano de primer nivel en el negocio subterráneo, que nos permite analizar la minería subterránea mecanizada de secciones mayores. Confiamos en que podemos dar un salto de calidad para presentarnos como una opción diferenciadora en el mercado peruano y en el exterior.

¿Cómo es el mantenimiento de su flota? ¿Cada cuánto tiempo lo hacen o contratan a un tercero?

San Martín cuenta con su propio Centro de Reparaciones, que es una ventaja diferencial única en el mercado, y que nos permite establecer prioridades de atención a nuestra propia flota. Así, brindamos un soporte integral, oportuno y confiable a nuestras obras. Seguiremos capitalizando las alianzas que mantenemos con nuestros proveedores estratégicos para mantener la calidad de servicio a nuestros clientes.

Con respecto a su centro de reparaciones: ¿hay planes de inversión para ampliarlo?

Ello dependerá de la cantidad de contratos que se nos vayan adjudicando. Por el momento, contamos con el espacio y la tecnología que nos permitirá seguir creciendo los siguientes 2 a 3 años.

¿Han iniciado conversaciones con Anglo y Marcobre para sus respectivos proyectos Quellaveco y Mina Justa? ¿Algún tipo de adjudicación que les interese? 

Venimos siguiendo de cerca ambos proyectos. Hemos participado en diversas licitaciones para diversos paquetes y si bien por ahora no se ha concretado nuestra participación, no le perdemos el foco.

¿Están presentes en Toromocho?        

Hemos estado presentes en diversos contratos de construcción por un valor cercano a los S/ 230 millones. Actualmente, participamos mediante un consorcio en la licitación de la construcción de su presa.

¿Negocian acaso proyectos mineros en el extranjero? 

Desde el 2014, San Martín es una empresa trasnacional, cuyas ventas han crecido, de manera global, a un ritmo de 7% por año. Contamos con dos operaciones en Colombia – con Argos y Omya- y una en España, con la compañía minera First Quantum, y venimos concursando en otros proyectos de dichos países. Además, estamos prospectando en México y en Chile. Nuestra expectativa de crecimiento en ventas en el ámbito internacional para este 2019 es 30% más alta a la del  2018.

Los ingresos de San Martín provienen en su mayoría de la minería actualmente. ¿No les atemoriza apostar todo al negocio minero, inherentemente tan cícliclo?      

A lo largo de nuestra historia hemos pasado por muchas situaciones, algunas más difíciles que otras pero  siempre hemos salido adelante porque la propuesta de valor de San Martín se basa en la calidad y experiencia de nuestros profesionales, nuestros altos estándares y protocolos de seguridad y la gran flota de maquinaria especializada con la que cuenta. De esta manera, creemos que aunque los vientos soplen en contra siempre tendremos un modo de mantener el rumbo.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)