Sagasti: Hemos explicado a los transportistas que el precio del petróleo no lo fija el Gobierno

Sagasti: Hemos explicado a los transportistas que el precio del petróleo no lo fija el Gobierno

El presidente Sagasti dijo en una entrevista a Radio Uno de Tacna, que se había conversado con los transportistas y se les había explicado las limitaciones reales del Gobierno y hasta dónde podían actuar directamente. “el precio del petróleo no lo fija el Perú arbitrariamente ni el Gobierno.”, sostuvo. Y pidió a los transportistas “que paren sus medidas de fuerza y sobre todo que dejen pasar a los camiones que llevan oxígeno, medicinas y suministros para enfrentar la pandemia. También hemos visto actos de violencia. Lo primero que pedimos es que dejen de lado las manifestaciones de orden violento”

A raíz del alza del precio del petróleo en el país, el gremio de transportistas de carga inició un paro nacional indefinido desde el lunes 15 de marzo en las principales vías del país. Martín Ojeda, representante de la Asociación de Empresas de Transporte Interprovincial del Perú, detalló a RPP que hasta el día de ayer no se había llegado a un acuerdo ante sus reclamos mediante el diáogo con el Ministerio de Transportes y Comuniaciones y representantes de otros ministerios. 

Petroperú, a través de una nota de prensa, precisó que la subida de los precios en el país se explica por fenómenos externos.

Los gremios reclaman el alza del precio de combustibles y del precio de peajes, que afectan tanto a los transportistas como al público en general, entre otras demandas. 

Según Luis Flores, presidente de la Asociación de Ómnibus interprovinciales del Perú, las peticiones que el gremio viene reclamando al Estado se dan desde hace dos años y señala que las autoridades han tenido tiempo suficiente para brindarles una alternativa de solución. Sin embargo, indicó, hasta la fecha no han recibido ninguna propuesta a sus reclamos. 

Flores calificó al precio del combustible establecido por Petroperú y Relapasa como colusorio.  “Se han puesto de acuerdo para aumentar el precio por encima del precio internacional”. Además, se refirió al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) como antitécnico y ciego, al no tener ellos la posibilidad de cambiar su matriz energética a gas por ser transporte carretero. “No hay motores a gas para hacer interprovincial o transporte de camiones”. 

Petroperú, a través de una nota de prensa, precisó que la subida de los precios en el país se explica por fenómenos externos, tales como la recuperación de la economía de los países desarrollados, el inicio de la vacunación mundial contra a Covid y la menor producción de crudo por los países productores agrupados en la OPEP+. Estos factores han disparado el precio internacional del petróleo y derivados, lo que se ha reflejado en el mercado nacional.

Las protestas, que implicaron el bloqueo de carreteras, han generado, además de impedir que los camiones lleven suministros para enfrentar la pandemia, que decenas de personas deban transitar a pie largos recorridos hacia sus destinos y que los precios de diversos productos incrementen en Lima.

Hoy se retomó por la tarde el diálogo entre los dirigentes de los gremios de transportistas con el Ministerio de Transporte y los viceministros de Economía, Hidrocarburos; y Gobernanza y Ordenamiento Territorial con lo cual se espera encontrar soluciones y propuestas a sus requerimientos.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)