
Por primera vez se ha desplegado una zona piloto 5G en la mina a cielo abierto de la empresa de carbón SUEK en Rusia, para probar el potencial de 5G como parte de un sistema de transporte autónomo desarrollado por Zyfra, empresa de digitalización industrial finlandés-rusa. El proyecto piloto se prueba en 130 toneladas de camiones volquete mineros autónomos Belaz 7513R. Los camiones volquete robóticos son parte del sistema Zyfra Intelligent Mine, que tiene como objetivo proporcionar tecnologías de minería eficientes, seguras y completamente no tripuladas basadas en robótica, inteligencia artificial industrial (AI) e internet de las cosas (IoT).
“Los camiones volquete robóticos permiten un aumento significativo en las tasas de producción de transporte de carga (hasta 30%) gracias a una reducción en los tiempos de inactividad no tecnológicos relacionados con factores humanos (cambios de turno, hora del almuerzo, etc.), un aumento en la velocidad promedio de camiones volquete robóticos durante el viaje y, por lo tanto, un aumento en el número de movimientos por turno (en aproximadamente un 20%). La red 5G ha demostrado su confiabilidad en tareas de aplicación de equipos robóticos en sitios de minería a cielo abierto», dijo Pavel Rastopshin, director gerente de Zyfra.
Parte de la red inalámbrica 5G, con un alcance de 1,5 km (cubre la ruta de los robots), se ha desplegado en el equipo de Huawei con el fin de realizar las pruebas en la mina a cielo abierto Chernogorsky (área minera a cielo abierto Abakansky, Chernogorsk, Khakassia). El ancho del canal operativo es de 100 MHz. La tarea principal del proyecto piloto es probar las redes 5G para el transporte no tripulado y de control remoto, así como revelar y documentar las ventajas tecnológicas de la red de última generación sobre una red WiFi / MESH industrial.
“Habiendo utilizado tecnologías de internet industrial basadas en MESH en nuestras empresas durante 10 años, estamos probando una alternativa por primera vez y está demostrando su valor tecnológico”, dijo Dmitry Sizemov, director adjunto de Tecnología de la Información de SUEK. “La posibilidad de ejecutar la automatización robótica en otras empresas se está discutiendo actualmente en SUEK”.

Todas las transmisiones de video de cámaras de alta resolución, que se montan a lo largo del perímetro de los camiones volquete, son recibidas por el centro de procesamiento de información para el control del equipo en tiempo real, revela Zyfra. “Por lo tanto, el uso de la tecnología 5G permite transmitir una gran cantidad de información y minimizar los retrasos, lo que aumenta significativamente la precisión del movimiento de las máquinas gigantescas y la seguridad del control en comparación con las redes en el uso anterior”.
“4G ha cambiado nuestras vidas, y ahora 5G está transformando nuestra sociedad. Como tecnología que combina todo, 5G nos dará un nuevo mundo inteligente. La industria minera siempre fue y sigue siendo una industria de mayor riesgo. La presentación de máquinas mineras remotas, que funcionan a través de 5G, nos permite automatizar las tareas más peligrosas en esta industria”, según Aiden Wu, CEO de Huawei Eurasia. “Esto aumentará significativamente la eficiencia y la seguridad en la industria. En los años venideros, los trabajadores de la industria minera podrán realizar su trabajo en habitaciones cómodas con control climático. Este es un gran paso adelante para esta industria. Beeline y Huawei han cooperado durante mucho tiempo y han estudiado las oportunidades de 5G juntos”.
El desarrollo de redes de nueva generación puede impulsar la implementación de nuevas tecnologías en el sector de Internet industrial de las cosas. El 5G en particular tiene todos los pergaminos para convertirse en un nuevo estándar de comunicación para la automatización: su alta tasa de transferencia de datos y la falta de demoras harán que este estándar sea esencial para todos los sistemas no tripulados, especialmente para operaciones riesgosas. Las redes 5G proporcionan una conexión más estable, un retraso mínimo en las señales de control, que es fundamental para el control y la gestión del transporte remoto, y no se ven afectadas por las perturbaciones que pueden crear varias redes Wi-Fi activas.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)