Estudiantes y jóvenes profesionales de diversas partes del Perú y distintas especialidades se preparan para participar en la 6° Hackatón 2019 “Juntos hacia la innovación desde el sector mineroenergético”. Los participantes deberán diseñar en equipo y con asesoría especializada propuestas de innovación tecnológica que coadyuven a resolver diversos desafíos de la minería en el Perú.
“Estamos generando oportunidades para que los jóvenes vean en la minería peruana una oportunidad para desarrollar emprendimientos o startups. Por un lado, tenemos una industria con múltiples desafíos, tanto operativos y de ingeniería, como sociales y ambientales. Por otro, contamos con nuevas generaciones, con diversos conocimientos, habilidades y talentos que merecen ser puestos en valor. Desde la industria, buscamos generar sinergias entre ambos”, señaló Rafael Estrada, miembro del Comité Organizador de Perumin 34 y presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Precisamente, la denominada ‘hackatón de hackatones’ es un esfuerzo sectorial organizado por la SNMPE, la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) y el Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN, junto al patrocinio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador oficial de Perumin 34 Convención Minera.
Los equipos estarán conformados por un mínimo de tres o un máximo de cinco integrantes, quienes postularán sus proyectos de innovación a través del portal http://www.hackaton-snmpe.org.pe/. Dichas propuestas (APP, softwares, prototipos mecánicos, drones, entre otros) estarán enfocadas a uno de los tres temas seleccionados para el certamen: relaciones comunitarias, minería sustentable y monitoreo remoto de equipos. Participarán en tres jornadas presenciales en la UNSA (11, 12 y 13 de septiembre) para el desarrollo y presentación de sus trabajos (las inscripciones son hasta el 4 de septiembre).
Los tres primeros puestos, además de un incentivo económico, tendrán acceso gratuito a un programa de preincubación, donde recibirán el apoyo de especialistas y profesionales para consolidar su propuesta como startup. Asimismo, el primer lugar -al igual que los ganadores de anteriores certámenes- tendrá la oportunidad de participar en el Pabellón de Innovación de Perumin 34, donde presentará su propuesta a potenciales inversionistas, socios y potenciales clientes.
Uno de los principales objetivos de la cumbre minera es vincular a los jóvenes con la actividad minera. “No bastan cinco días para involucrar a los jóvenes con la minería. Ello se logra generando oportunidades de aprendizaje y capacitación, además de brindar la posibilidad de desarrollarse profesional y empresarialmente con el respaldo de la minería”, sostuvo el presidente del Comité Organizador de Perumin 34, Carlos Gálvez.
Durante el Rumbo a Perumin, ya se han desarrollado tres hackatones que congregaron a cerca de 700 participantes de 40 universidades del país. Asimismo, se han desarrollado dos ediciones del Simpósium de Tecnología de Innovación, Telecomunicaciones, Automatización y Robótica (Ticar), con más de 300 participantes, y dos ediciones del Premio a la Innovación Tecnológica, con 50 participantes.
Perumin es la segunda convención minera más grande del mundo y es organizada cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Su edición 34° se desarrollará en Arequipa del 16 al 20 de setiembre en Cerro Juli.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)