
El presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, señaló que el agua es la principal preocupación medioambiental a la que se enfrenta el sector minero por ser el recurso que vincula medioambientalmente a la minería con la agricultura y la ganadería.
Para el ejecutivo, el problema del agua en el Perú no solo es un tema medioambiental sino también psicológico, ya que “en el Perú tenemos excedentes de agua, pero la gente se queja porque la minería dice que consume mucha agua, cosa que no es cierto”, dijo. “Entonces, también tendremos que enfrentar ese tema sicológico, pero definitivamente medioambiental”.
En ese contexto, durante su participación en el 1º Foro Sudamericano de Metso-Outotec, Benavides refirió que el mundo empresarial en general se deberá enfrentar con urgencia a los desafíos de ESG (ambiente, sociedad y gobernanza).
Indicó que la gobernanza y la eficiencia es fundamental, y que la era digital será de gran ayuda para ser eficientes en costos. Asimismo, dijo que el aspecto social, que une lo económico y medioambiental, será un desafío importante para hacer más sostenible a la industria minera.
“Nosotros competimos en la industria minera con nuestros costos. La industria minera es tomadora de precios y por lo tanto no tenemos ninguna influencia en los precios de los metales que producimos. En lo que si tenemos influencia es en nuestra eficiencia y en nuestros costos”, explicó.
Benavides resaltó que, con los US$56.000 millones en proyectos mineros que hay en el país, Perú podría convertirse en el principal productor de cobre en el mundo. Recordó que China hace 20 o 30 años no era mayormente productor de metales y que hoy día es el primer productor de oro en el mundo, y el tercer productor de cobre.
“En estos últimos años el impulso que le ha dado la minería a la economía china ha sido extraordinario. Algunas veces decimos que maravilla ese milagro chino y no vemos en nuestro propio territorio, en Brasil, Perú, Chile, las maravillas que ha sido ser bendecidos con recursos naturales. Tenemos el derecho y la obligación de ponerlos en valor”, enfatizó.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)