Rio2 Limited, que cotiza sus papeles en la Bolsa de Valores de Lima y también en la Bolsa de Valores de Toronto, anuncia que los resultados de “los primeros 11 sondajes de circulación inversa (“RC”) y 4 trincheras de superficie” en su proyecto Fenix Gold, ubicado en la región de Maricunga en Chile, son “muy alentadores”.
Alex Black, presidente y CEO de Rio2 Limited, expresó: “Los resultados iniciales del programa de trabajo en el proyecto Fenix Gold son muy alentadores. Dado que el estimado de reservas de 2014 tiene una ley promedio de 0.40 g/t Au, los resultados de los nuevos sondajes y el muestro de trincheras están mostrando leyes en el afloramiento muy por encima de la ley promedio de las reservas”.
El ejecutivo afirma que el proyecto Fénix es muy similar a la mina de oro La Arena, en Perú, “que el equipo de Rio2 desarrolló, construyó y operó entre 2009 y 2015”. Y añade: “Tal como fue el caso con La Arena, creemos que podemos construir un proyecto inicial en el proyecto Fenix Gold enfocándonos en la mineralización de mayor ley cercana a la superficie que ayudaría a reducir el capex inicial y que nos permitirá expandir la producción usando el flujo de caja”.
Los recientes sondajes en el proyecto Fenix Gold representan 2,236 metros perforados a la fecha y son parte de un programa de aproximadamente 7,000 metros que se inició a fines de noviembre pasado. El objetivo de esta campaña de perforación de la minera es “intersectar y definir estructuras mineralizadas de dirección Este a Oeste y que los geólogos creen están controlando la mineralización de ley más alta cercana a la superficie”.
Los geólogos de Rio2 Limited creen que existe un componente de alta ley en el recurso que está relacionado a estructuras y brechas preponderantes en el depósito, pero que no han sido definidas en la estimación de recursos actual, que ha sido únicamente estimado dentro de una envolvente con ley de 0.15 g/t y que no considera el domino geológico. Asimismo, los geólogos de la Compañía están realizando un remuestreo del recurso mineralizado en canales en superficie con el fin de incluir esta información en la actualización del nuevo modelo de recursos.
Las campañas de perforación anteriores en el proyecto se realizaron entre 2010 y 2013. En ellas, se perforó un total de 108,482 metros, 28% por perforación diamantina y 72% por circulación inversa.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)