Rio2 Limited inicia campaña de perforación de 7,000 metros en su proyecto de oro Fenix

Rio2 Limited inicia campaña de perforación de 7,000 metros en su proyecto de oro Fenix

Rio2 Limited anuncia que ha comenzado una campaña de perforación de 7,000 metros en su proyecto de oro Fenix, ubicado en la región chilena de Atacama, dentro del reconocido cinturón mineral de Maricunga. La perforación se concentrará en el tajo definido en el estudio de prefactibilidad del proyecto completado en 2014. El objetivo de esta campaña de perforación es intersectar y definir estructuras mineralizadas de dirección Este a Oeste y que los geólogos creen que están controlando la mineralización de ley más alta cercana a la superficie, tal como demostró el muestreo de superficie.

La perforación confirmará, además, resultados de las perforaciones anteriores dentro del tajo estimado y ayudará a precisar con mayor detalle el componente mineralizado de mayor ley cercano a la superficie para el nuevo modelo de recursos que se completará en el primer trimestre de 2019, indicó la minera que también explora en el Perú.

Se estima que la campaña de perforación, incluyendo ensayos, se completará en tres meses, y será seguida por una serie de perforaciones geometalúrgicas, geotécnicas y de condenación.

Alex Black, presidente y CEO de Rio2, expresó: “El equipo de Rio2 está entusiasmado de comenzar el programa de trabajo para el Estudio de Factibilidad de nuestro Fenix Gold Project con el programa de perforación en marcha. Habrá un flujo continuo de resultados de nuestro programa de trabajo que será informado al público durante los próximos meses y que reposicionará a Fenix Gold Project como un nuevo proyecto en desarrollo en el sector aurífero». Rio2 Limited lista sus papeles en la Bolsa de Valores de Lima.

Se estima que la campaña de perforación, incluyendo ensayos, se completará en tres meses, y será seguida por una serie de perforaciones geometalúrgicas, geotécnicas y de condenación. Las perforaciones metalúrgicas permitirán a la compañía completar un análisis de las diversas opciones de chancado para el proyecto, mientras que las perforaciones geotécnicas se centrarán en la estabilidad de la pared del tajo y las perforaciones para condenación se realizarán en áreas de infraestructura de mina, tales como la pila de lixiviación, el botadero de desmonte, la planta de proceso y otras instalaciones de mina. Toda la información recolectada con esta campaña adicional de perforación contribuirá al estudio de factibilidad que se planea completar el segundo semestre de 2019.

Los geólogos de Rio2 recientemente completaron el relogueo de los testigos obtenidos en programas de perforación realizados en 2010. La razón principal para la relogueo es generar, por primera vez, un modelo geológico que apoyará el nuevo estimado de recursos que se completará el primer trimestre de 2019. Rio2 cree que existe un componente de alta ley en el recurso que está relacionado a estructuras y brechas preponderantes en el depósito, pero que no han sido definidas en la estimación de recursos actual y que ha sido estimado dentro de una envolvente con ley de 0.15 g/t que no considera el domino geológico.

La compañía anunció el inicio de un estudio de línea base ambiental para Fenix Gold Project. Este estudio será completado a mediados de 2019 y constituirá la base para la preparación del estudio de impacto ambiental que se planea entregar a las autoridades chilenas en el segundo semestre de 2019, una vez concluido el estudio de factibilidad programado.

Rio2 Limited está desarrollando una compañía con múltiples activos de metales preciosos en diversas jurisdicciones, concentrada en el continente americano. Con Fenix Gold Project en desarrollo en Chile y plataformas de exploración en Perú y Centroamérica, Rio2 Limited continuará el proceso de adquirir propiedades estratégicas adicionales con el fin de reunir una cartera atractiva de activos de metales preciosos en los cuales pueda implementar su excelencia operacional y prácticas mineras responsables, creando así valor para sus accionistas.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)