
Rio2 Limited anunció hoy que ha dado otro paso clave para el desarrollo de su proyecto Fenix Gold en Chile. Mediante un acuerdo de involucramiento temprano del contratista (ITC), ha seleccionado al contratista para la construcción de la planta de proceso e infraestructura de sitio, la peruana HLC Ingeniería y Construcción, al contratista para la pila de lixiviación y diseño civil, Anddes Asociados S.A.C., y al proveedor del servicio de movimiento de tierra y construcción, Stracon.
«La firma de este acuerdo ITC con HLC, Anddes y Stracon constituye una parte clave de la estrategia de Rio2 en preparación para la fase de construcción de nuestro proyecto Fenix Gold el próximo año. El equipo de Rio2 se complace en trabajar una vez más con HLC, Anddes y Stracon, esta vez en Chile, y espera lograr optimizar la solución de minado y construcción para el proyecto en preparación para el programa de construcción del próximo año”, dijo Alex Black, presidente y CEO de Rio2. “Solo existe un puñado de nuevos proyectos auríferos entrando a etapa de construcción el próximo año, por lo que el proyecto Fenix Gold de Rio2 está posicionado para convertirse en un productor destacado y notable en Latinoamérica en 2022”.
El equipo de gerencia de Rio2 y las tres empresas contratistas, colaboraron, implementaron y ejecutaron de este mismo modo la construcción y operación de las minas auríferas La Arena y Shahuindo en Perú con Rio Alto Mining Limited.

Previamente a la firma de este acuerdo, las partes trabajaron exclusivamente durante los últimos meses en conjunto con la gerencia de Rio2 para identificar todos los ítems del proyecto de la ingeniería relacionados a la construcción de la mina Fenix Gold. Se estima que las actividades de ingeniería de detalle para la construcción de Fenix Gold serán completadas a principios de noviembre en preparación para el financiamiento del proyecto.
HLC será el encargado del diseño y construcción del circuito de chancado primario y pila de acopio, la planta ADR y las instalaciones de agua, determinación de la cantidad de cal y circuito de bombeo de pila de lixiviación, taller, bodega, oficinas y casino, generación y distribución de energía eléctrica para la faena.
HLC, por ejemplo, es una compañía que se especializa en brindar soluciones de ingeniería, producción y construcción con experiencia en la industria de más de 20 años, habiendo desarrollado proyectos en Perú y en toda Latinoamérica.
En tanto que Anddes será responsable del diseño de ingeniería para todas las obras civiles y movimiento de tierras, incluidos caminos de acceso, controles de agua, plataformas de infraestructura, pilas de lixiviación y estanques, depósitos de material estéril y pilas de acopio. Anddes proporcionará además supervisión en terreno de todas las obras civiles incluyendo control y garantía de calidad.
Stracon, la otra seleccionada, ejecutará los trabajos de movimientos de tierra y actividades asociadas, el mantenimiento y construcción de caminos, plataformas de construcción e infraestructura, construcción de pilas y estanques, preparación del depósito de material estéril y pila de acopio, controles de agua, transporte de agua para fines de la construcción y otros servicios de apoyo a HLC y Anddes que fuesen necesarios. Estos servicios serán proporcionados adicionalmente a los de contratista minero principal que fueron anunciados en un comunicado con fecha 7 de julio de 2020.

El proyecto Fenix Gold continúa progresando tal como ha sido programado y se estima que la primera producción de oro ocurrirá a finales del segundo semestre de 2022. El proyecto además ha sido seleccionado como uno de los 220 proyectos de diversos sectores que recibirán prioridad por parte de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Economía de Chile.
Rio2 considera que establecer una alianza para la construcción de mina e infraestructura con HLC, Anddes y Stracon es la mejor estrategia de negocio para el proyecto Fenix Gold.
El modelo de pago de esta alianza incluye el reembolso del 100% de costos del contratista asociados al proyecto más una tarifa (gastos administrativos y utilidades); un régimen basado en los indicadores de desempeño (KPI) que premia desempeño sobresaliente y que castiga desempeño deficiente; y una gestión y toma de decisiones unánime, adecuada para el proyecto y la selección de un equipo propietario/contratista integrado, sobre la base del mejor personal para cada posición y evitando la duplicidad de roles.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)