
Rio Tinto y Komatsu se han asociado para acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones de transporte minero de cero emisiones, incluidos los camiones de transporte. Rio Tinto llevará a cabo una prueba de preproducción del nuevo equipo en una de sus minas y tiene la opción de comprar algunos de los primeros camiones de Komatsu una vez que sean comercialmente viables.
Alf Barrios, director comercial de Rio Tinto, dijo: «Rio Tinto y Komatsu tienen una historia compartida de asociación en innovación que se remonta a cuando construimos la flota de transporte autónomo Komatsu más grande del mundo en 2008».
«Nuestro apoyo a una prueba y la opción de comprar algunos de los primeros camiones de Komatsu, subraya nuestro compromiso compartido de colaborar activamente en la planificación, el desarrollo, las pruebas y el despliegue de productos de la próxima generación de equipos e infraestructura de minería de cero emisiones a medida que buscamos descarbonizar nuestro negocio», añadió.
Rio Tinto es también una de las primeras empresas en unirse a la Alianza de Gases de Efecto Invernadero (GHG) recientemente lanzada por Komatsu, que tiene como objetivo inicial avanzar en el concepto de camión independiente de la energía de Komatsu para un vehículo de transporte que puede funcionar con una variedad de fuentes de energía, incluida la batería y el hidrógeno.
Max Moriyama, presidente de la División de Negocios Mineros de Komatsu Ltd, dijo que para Komatsu es un honor seguir asociándose con Rio Tinto.
«Sabemos que abordar el cambio climático de manera eficaz requiere que las empresas, los gobiernos y la sociedad trabajen juntos. Nuestra colaboración con Komatsu reconoce el papel que desempeñarán los camiones de transporte de cero emisiones para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones no solo de Rio Tinto, sino de toda la industria minera», concluyó Alf Barrios, de Rio Tinto.
Rio Tinto produce mineral de hierro, cobre, aluminio y minerales de alta calidad que tienen un papel esencial para permitir la transición a bajas emisiones de carbono.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)