Rio Tinto y Jinzhao Mining, algunas de las interesadas en proyecto Macusani de Plateau Energy, en Puno

Rio Tinto y Jinzhao Mining, algunas de las interesadas en proyecto Macusani de Plateau Energy, en Puno

El interés por el litio en general y por Plateau Energy Metals en particular ha aumentado. Laurence Stefan, COO de la empresa que lista sus papeles en la Bolsa de Valores de Toronto, y que en los próximos días difundirá los resultados oficiales de las exploraciones en su proyecto de uranio y litio Macusani, en Puno, reveló que al menos 25 empresas se han acercado a ellos con la intención de asociarse y hasta de posiblemente tomar el control del proyecto.

Una fuente con conocimiento del caso de la empresa, que prefirió mantener su nombre en reserva, afirma que tanto Rio Tino Zinc, filial de la gigante Rio Tinto, como la compañía de capitales chinos Jinzhao Mining, entre otras, se han acercado a Plateau Energy con la intención de participar del desarrollo del “milagro geológico” Macusani. Las conversaciones han llegado rápidamente a un punto muerto por la negativa de la empresa de ceder el control aunque, dado que son una empresa en bolsa, no descartan la posibilidad de que la adquieran en un futuro.

Macusani Yellowcake, filial de Plateau Energy en el Perú, espera concluir el estudio de factibilidad del proyecto en el 2019 y comenzar la producción comercial de la mina en el 2021 con una producción de carbonato de litio que oscilaría entre las 50,000 y las 75,000 toneladas anuales en un comienzo con un costo de producción entre US$2,000 y US$2,500 por tonelada.  Los futuros de litio se tranzan ahora por encima de los US$12,000, aupados por la industria del almacenamiento de energía.

Descubierto en setiembre de 2017, Falchani cuenta con recursos comprobados por 2.5 millones de toneladas de litio (carbonato de litio- Na2CO3) y 124 millones de libras de uranio (solo en la zona este),  se encamina a convertirse en la mina de litio de roca más grande del mundo y amenaza con destronar al depósito Bacanora, en México.

Ulíses Solís, sostiene que Macusani, a 4,500 msnm, es un yacimiento es de alta ley muy diferente a un salar. “Es una mina no un salar”, insiste. Un salar importante (como los que son explotados en Chile y Bolivia) posee una ley promedio de 500 ppm (partes por millón) de litio. Sin embargo, en Falchani se han encontrado tobas litíferas con contenido seis a siete veces superior, entre los 3500 a 4000 ppm. “Sinceramente no esperábamos estas elevadas leyes”, admite.

Los trabajos de exploración iniciaron en 2007, y, hasta el momento, las perforaciones están centradas en solo 15% de la superficie de un terreno mayor a 910 km2 en concesiones. Desde que se descubrió Falchani, se perforaron 3,000 metros y se esperan trabajar adicionalmente unos 10,000 metros, esperando confirmar los pronósticos que apuntan a un yacimiento con recursos por alrededor de 500 mil toneladas.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)