Rio Tinto planea destinar US$33.25 millones para modificaciones en proyecto La Granja

Rio Tinto planea destinar US$33.25 millones para modificaciones en proyecto La Granja

Rio Tinto Minera Peru Limitada SAC, la filial de la gigante Rio Tinto en nuestro país, ha solicitado al Ministerio de Energía y Minas (MEM) la aprobación de su décimo segunda modificación del estudio de impacto ambiental semidetallado (EIAsd) del proyecto de exploración La Granja, situado en la región de Cajamarca.

Este nuevo informe técnico sustentatorio, indica la empresa, proyecta invertir US$33.2 millones en la optimización del diseño de botadero sur y el manejo del agua superficial. También pretende obtener el permiso para el “cambio de uso de la poza de colección de subdrenaje del botadero este, la cual adicionalmente  podrá ser utilizada como una poza de contingencia”, entre otros pedidos como el cambio de uso de la plataforma de exploración para que sirva de “plataforma de almacenamiento temporal”, se lee en el expediente 2870846, enviado al MEM el 9 de noviembre último.

En el proyecto La Granja existe cobre diseminado, principalmente en rocas intrusivas, brechas, skarn, calizas y cuarcitas. Asimismo, será explotado a tajo abierto, utilizando equipos de gran volumen para la extracción del mineral y es procesado vía concentración.

La Granja representa una de las reserva de cobre más grandes del país. Ha presentado decenas de modificaciones a su EIA, todas aprobadas. Recientemente la etapa  de exploración se ha ampliado por 7 años de 2017 a 2024 con el compromiso de invertir en esta etapa cerca de US$ 182 millones.

Las dimensiones del proyecto de cobre han crecido sostenidamente desde que la minera se lo adjudicó, en el 2006. La Granja es una apuesta de cobre próxima a convertirse en un tajo abierto, cuya producción ascenderá a 500,000 toneladas métricas finas.

Desde Rio Tinto han realizado grandes hallazgos que han ampliado el nivel de recursos mineros, pero también sus complejidades. El proyecto requiere tiempo para efectuar exploraciones adicionales e implementar nueva tecnología que les permita desarrollarlo. Un escollo importante es el alto contenido de arsénico en el yacimiento, que obstaculiza la recuperación del cobre.

Cuando la anglo-australiana lo recibió, sus recursos de cobre ascendían a cerca de 2.500 millones de toneladas, según archivos del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Diez años más tarde, habrían crecido en más de la mitad, y tendrían el potencial para seguir creciendo. Rio Tinto ha invertido más de US$800 millones en la exploración de La Granja.

 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)