
La gigante minera Rio Tinto pagó US$13,300 millones en impuestos y regalías globales durante el 2021, frente a los US$8,400 millones en 2020. A pesar de los continuos desafíos de la COVID-19, Rio realizó una contribución económica directa total de US$66,600 millones en los países y comunidades donde opera en 2021, en comparación con los US$ 47,000 millones del año anterior.
«Reconocemos el apoyo de nuestros gobiernos anfitriones y comunidades para ayudarnos a mantener nuestros sitios operativos en un momento en que muchas otras industrias estaban muy restringidas», dijo el director financiero de Rio, Peter Cunningham. «Esto nos permitió proteger los empleos, apoyar a las empresas locales y producir resultados financieros récord. También resultó en que pagáramos impuestos y regalías sustanciales a los gobiernos donde operamos».
En Australia, Rio pagó US$11,100 millones (14,800 millones de dólares australianos) en impuestos y regalías, frente a los US$6,800 millones (9,800 millones de dólares australianos) del año anterior. La compañía también realizó pagos significativos en Canadá, por un monto de US$ 855 millones, en Mongolia pagó US$ 544 millones, en Chile, US$ 562 millones y US$ 81 millones en los EE. UU. Desde 2017, Rio ha realizado una contribución económica directa de más de US$251,000 millones a los países y comunidades donde opera.

«Nuestra contribución económica a los gobiernos y las comunidades juega un papel fundamental en la salud económica y el desarrollo de las regiones donde operamos. Los fondos que reciben los gobiernos y las comunidades apoyan la infraestructura básica de la sociedad, puentes y carreteras, escuelas y hospitales, así como otras prioridades de desarrollo local, incluida la creación de empleo y la formación profesional», añadió Cunningham.
EEn los últimos 10 años, la compañía ha pagado US$73,900 millones en impuestos y regalías a nivel mundial, de los cuales más del 78 %, o US$58,000 millones los recibió Australia, país en donde la empresa tiene la mayor cantidad de sus unidades extractivas.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)