Rio Tinto opta por casi duplicar su flota de perforadoras autónomas en Australia

Rio Tinto opta por casi duplicar su flota de perforadoras autónomas en Australia

Primero los camiones automatizados, luego el tren autónomo, que aún es un programa piloto, y ahora la perforación automatiza y controlada remotamente. Rio Tinto es una minera del siglo XXI que quiere ya ser parte de la próxima centuria.

La minera casi ha duplicado su flota de plataformas de perforación minera “con el objetivo de crear un entorno de trabajo más seguro e impulsar la productividad en todas sus operaciones de clase mundial de hierro en Australia Occidental”.

La perforación autónoma ha convencido a la minera de que es el camino correcto e inevitable porque es una “ventaja” en seguridad dado que “reduce el número de empleados expuestos a los potenciales hechos fortuitos y los niveles de fatiga, además de limitar su presencia frente al polvo, el ruido y la vibración”, sostiene Rio Tinto.

Las operaciones de perforación en esta parte de Australia son supervisadas desde un remoto centro de control en la localidad de Perth, a más de 1,500 km de distancia.

La perforación autónoma, al menos en Rio Tinto, ha llegado para quedarse pues garantiza el incremento de productividad. Una máquina de este tipo perfora más profundo y por más tiempo, alegan, que una convencional. «El sistema reacciona casi como una persona, confiesa uno de los controladores.

Cuatro plataformas de perforación autónomas han sido desplegadas a la mina Yandicoogina, en la unidad Pilbara, y se suman así a las siete ya existentes. Y al final de este año, nueve más serán distribuidas en las operaciones de Rio Tinto en el país de Oceanía, para totalizar una flota de 20 perforadoras autónomas o Autonomous Drilling System, como las conocen entre los mineros.

“Como pioneros de la automatización y la innovación, continuamos explorando las nuevas tecnologías para asegurarnos de que Rio Tinto siga a la cabeza de la industria minera”, dijo Kellie Parker, gerente de Planeamiento, Integración y Activos de Mineral de Hierro de la empresa.

La primera prueba exitosa de la tecnología de perforadoras autónomas fue llevada a cabo en el 2008 por Rio Tinto, en su mina West Angels. A la fecha, los Autonomous Drilling System han perforado más de 5,000 km.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)