Rio Tinto inicia producción de telurio en mina Kennecott. Mineral será utilizado por empresa First Solar

Rio Tinto inicia producción de telurio en mina Kennecott. Mineral será utilizado por empresa First Solar

Rio Tinto comenzó a producir telurio en su operación de cobre Kennecott en Utah, convirtiéndose en uno de los dos únicos productores estadounidenses del mineral crítico utilizado en paneles solares fotovoltaicos de película delgada. El telurio será refinado por 5N Plus, un productor mundial líder de semiconductores especiales y materiales de rendimiento, en virtud de un acuerdo comercial entre 5N Plus y Rio Tinto. El telurio refinado se suministrará principalmente a First Solar, la única empresa estadounidense entre los diez mayores fabricantes de energía solar del mundo. El telurio está catalogado como un mineral crítico por el gobierno de los EE. UU. debido a su importancia para la economía y la seguridad energética.

«Estamos orgullosos de entregar un nuevo suministro nacional de telurio para respaldar la fabricación de paneles solares y otros equipos críticos aquí en los Estados Unidos», dijo el director de operaciones de Rio Tinto Copper, Clayton Walker. «Aproximadamente el 90% del recurso de telurio del mundo está contenido en el mineral de cobre y ningún otro metal tiene subproductos minerales más críticos que el cobre. El equipo de Kennecott busca constantemente formas de extraer nuevos minerales críticos para satisfacer la demanda emergente de la transición de energía limpia».

«La decisión de Rio Tinto de invertir en telurio es una victoria para la energía solar estadounidense producida de manera responsable», dijo el director de operaciones de fabricación de First Solar, Mike Koralewski. «Estamos encantados de que el telurio de Kennecott desempeñe un papel en impulsar la transición de nuestro país hacia un futuro energético sostenible».

Rio Tinto se ha asociado con el Instituto de Materiales Críticos  del Departamento de Energía de EE. UU. para descubrir otras formas de recuperar económicamente minerales críticos como el telurio y el litio. La compañía también está invirtiendo en nuevas instalaciones para extraer litio de grado de batería de la roca estéril en su mina de Boron, California, y óxido de escandio de alta calidad de los flujos de desechos en su complejo metalúrgico en Sorel-Tracy, Quebec.

PROCESO

La fundición de cobre crea un material de desecho que es rico en otros metales como plata, oro, selenio y telurio. Una vez que se procesan estos lodos, la solución se trata para eliminar las impurezas restantes, que se eliminan como relaves. 

Ya en 1990, el equipo de Kennecott probó por primera vez la idea de extraer estos metales y minerales preciosos de los lodos generados por la refinación de cobre. La idea resucitó en 2012, cuando la demanda de energía renovable ganó impulso. 

Luego, en 2019, cuando midieron concentraciones lo suficientemente altas de telurio en el mineral, comenzaron a construir el circuito de telurio. Más del 90 % del telurio se produce como un subproducto de la fundición y el refinado de cobre, y Kennecott es una de las dos principales fundiciones de cobre que quedan en EE. UU.

Antes de que se construyera el circuito de telurio, los desechos de la electrorrefinación del cobre se trataban con reactivos y se enviaban para su eliminación. 

Ahora, después de que el mineral de cobre se funde y refina, empujan los lodos de desecho extraídos a través de un circuito de telurio que utiliza chips de cobre, altas temperaturas y agitación para producir telururo de cobre como subproducto.

Otro de los últimos avances incluyen la producción de litio a partir de desechos de roca en sus operaciones de Boron, escandio a partir de la producción de dióxido de titanio y anhidrita y Alextra a partir de sus operaciones de aluminio.

Dada su escasez natural, no sorprende que la industria mundial del telurio sea aún relativamente pequeña. En 2021, solo se produjeron 580 toneladas de telurio en todo el mundo, principalmente en China; en comparación, se produjeron 21 millones de toneladas de cobre en el mismo año. Se estima que Kennecott se convertirá en el sexto mayor productor de telurio a nivel mundial.

Pero aumentar la producción de telurio es fundamental. Si bien se usa principalmente para producir celdas solares de película delgada, también se utiliza en una amplia gama de otros productos, como dispositivos termoeléctricos solares para enfriamiento y generación de energía, fotocopiadoras, pigmentos en el mercado de vidrio y cerámica, circuitos integrados, detonadores, diodos láser e instrumentos médicos como máquinas de rayos X. Como aditivo, el telurio mejora las características de mecanizado, la conductividad y la resistencia al calor en acero, aleaciones de cobre, aleaciones de plomo y cauchos.

El circuito de telurio de Kennecott está diseñado para producir aproximadamente 20 toneladas de telurio como telururo de cobre al año, lo que contribuye con alrededor del 3 % del suministro mundial y una nueva cadena de suministro en América del Norte para este mineral crítico. Ahora que Kennecott puede fabricar un producto de telururo de cobre, Rio Tinto investiga cómo recuperar más telurio de sus minerales.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)