
Al cumplirse más de 20 días de bloqueos en el corredor minero del sur en la ruta que lleva a mina Las Bambas, a manos de diversas comunidades campesinas, su actividad productiva decae día a día y hoy corre el riesgo de paralizarse totalmente. Así advirtieron fuentes cercanas a la empresa al diario Gestión, que informaron que, a raíz de dicha medida de fuerza, el personal dedicado a las labores de minado no está recibiendo los insumos necesarios para la extracción del mineral, lo que ha llevado a que la producción de la mina caiga 70%.
Si bien Las Bambas tiene una capacidad de producción de 400 mil toneladas métricas finas al año, el año pasado, debido a medidas de fuerza como las antes mencionadas, su explotación se redujo a solo 290 mil toneladas. Para este año, con dos meses de paralización, se estima que llegaría a producir menos de las 240 mil toneladas previstas para el 2022.
Además, las barreras que obstaculizan el tránsito de camiones de la empresa por el mencionado corredor tampoco están permitiendo que los concentrados del mineral puedan ser transportados para su embarque por el puerto de Matarani, en Arequipa. En estos momentos se producen dos bloqueos en forma simultánea en el corredor minero del sur (que recorre Apurímac, Cusco y Arequipa), uno, iniciado el 28 de octubre último en la provincia de Chumbivilcas, en el departamento del Cusco, por comuneros que reclaman incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)