Ricardo Labó: Inversión minera nueva superaría los US$16,000 millones entre 2018 y 2021

Ricardo Labó: Inversión minera nueva superaría los US$16,000 millones entre 2018 y 2021

En la Conferencia Magistral: crecimiento del cobre e inicio del litio, Quellaveco, Michiquillay, Macusani y otros, organizada por la Escuela de Postgrado de la UPC por el programa Especializado en Gestión de Operaciones Mineras Online, Ricardo Labó, exviceministro de la cartera de Minería, indicó que entre los años 2018 y el 2021, la inversión minera nueva en el Perú superaría los US$ 16,000 millones.

Labó precisó que estos compromisos de inversión son solo de aquella nueva inversión por lo que la cifra global subiría con los anuncios que pudiera ir haciendo cada empresa que se ya encuentra en actividad.

La conferencia magistral también contó la participación de reconocidos ponentes en el sector minero.

Por su parte, Alex Olivas, consultor de negocios de tecnología industrial y proyectos de innovación, resaltó en su presentación la importancia de aplicar la transformación digital en el sector minero. Para Olivas, la digitalización de ciertos procesos como la sala de control o la reducción de la presencia humana en las áreas de producción, conllevará un ahorro millonario para el sector minero.

“La transformación digital en el sector minero trae consigo una serie de beneficios tales como nuevas oportunidades de diferenciación y ventajas competitivas, un alto grado de conectividad e integridad que permitirá enfrentar la baja de las leyes, así como el uso de nuevas herramientas como el Big Data, la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada, los vehículos autónomos, entre otros”, finalizó el ponente.

Como parte de las actividades que viene organizando la Escuela de Postgrado de la UPC por el programa Especializado en Gestión de Operaciones Mineras Online, el pasado 9 de agosto se realizó la Conferencia Magistral: Crecimiento del cobre e inicio del Litio, Quellaveco, Michiquillay, Macusani y otros. Dicha reunión tuvo como objetivo analizar la situación actual del sector minero, presentar las oportunidades económicas a partir del descubrimiento del yacimiento de litio (Macusani), así como debatir sobre el impacto de la minería en el desarrollo del país.

La conferencia magistral también contó la participación de reconocidos ponentes en el sector minero, tales como Óscar Frías, asesor estratégico para el desarrollo de proyectos de exploración y producción minera en el Perú; Rómulo Mucho, presidente de la Sociedad de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y de Exploración, y Óscar Talavera,  director del Área Académica de Ingeniería de la Escuela de Postgrado de la UPC.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)