Reuters: Chile perdió oportunidad de abrir fábricas para baterías de coches eléctricos

Una publicación de la Agencia Reuters culpa a la administración de Michelle Bachelet de “desperdiciar” la industria del litio, elemento químico fundamental para la fabricación de baterías cuyas mayores reservas mundiales se encuentran en Chile.

“En marzo de 2018, el gobierno chileno reveló una gran noticia: inversionistas extranjeros, incluido el gigante de electrónica surcoreana Samsung, construirían en el país tres fábricas para producir piezas de baterías para vehículos eléctricos”, publica la agencia.

Reuters señala acuerdos y anuncios que se realizaron durante el gobierno de la expresidenta chilena con inversionistas como Samsung y Posco. Estos estuvieron a pasos de instalar fábricas de piezas para baterías para vehículos eléctricos. Sin embargo, lo anterior nunca se concretó. Posco, por ejemplo, declinó instalarse en Chile.

El medio basa su versión en documentos internos de licitaciones y escritos normativos de una agencia estatal de fomento, afirma.

Según Reuters, lo anterior habría sucedido por los acuerdos suscritos entre el gobierno de Bachelet y Albemarle Corporation en 2016. Dicho acuerdo estipuló que la norteamericana podría obtener un alza de su cuota de producción, a cambio de vender el litio a precio preferencial a firmas ligadas a la producción de baterías y componentes, como Samsung y Posco, considerando que se “instalarían” en Chile.

Lo anterior, no obstante, se vio entrampado: la minera y el gobierno nunca sellaron un acuerdo sobre el cálculo de ese precio preferencial, indicó Reuters. La Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) y Albemarle son las principales firmas que explotan, procesan y venden litio. Ambas son privadas.

Un portavoz de Albemarle dijo a Reuters que Corfo había tergiversado ante los fabricantes la manera en que se debía calcular el precio.

La nota reveló que a Albemarle -también mediante acuerdos- se le impuso una alta cuota de producción y proyecciones ambiciosas a 2020: 64,000 toneladas de litio, de las cuales al menos 16 mil debían ser destinadas a los centros de producción que se instalarían en el territorio.

Pero documentos a los que tuvo acceso la agencia de noticias revelaron que tres proyectos licitados iban a requerir el doble del litio de lo que era capaz de producir Albemarle. Jaime Alee, un consultor de litio, concluyó a Reuters que todo lo anterior radicó en que se confundieron “los deseos con la realidad”.

La publicación infirió que las gestiones realizadas durante la gestión de Bachelet derivaron en el desmoronamiento de tratos fundamentales para posicionar a Chile en negocios relevantes ligados al litio.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)