
La peruana Modasa Motores Diésel Andinos (Modasa) presentó esta mañana sus plantas de oxígeno, “diseñadas y fabricadas íntegramente” por la empresa, las cuales “han sido destinadas al programa Respira Perú”, la iniciativa que ayuda a cientos de peruanas en su lucha contra la covid.
Recientemente, el Gobierno promulgó la Ley N° 3113, que tiene como finalidad establecer medidas que refuercen y garanticen una respuesta sanitaria efectiva y oportuna para la atención de los pacientes en el sector salud, priorizándose en todos los niveles de atención, con énfasis en los establecimientos de segundo y tercer nivel, respecto al uso de oxígeno medicinal.

La norma autoriza el uso de oxígeno medicinal con una concentración no menor al 93%, conforme a los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del sector público, privado o mixta, para lo cual esta disposición deberá ser incluida en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales.
Asimismo, los establecimientos de salud deben garantizar el cumplimiento del programa de mantenimiento y calibración del equipo generador, líneas de distribución y almacenamiento del oxígeno medicinal, así como el control de calidad y cambio de los consumibles.
Modasa es uno de los impulsores de la electromovilidad en el país y quien se propuso convertirse en la primera empresa en fabricar el primer bus eléctrico en Perú, y el año pasado lo presentó oficialmente al mundo, durante la conferencia Electrotransporte Digital 2020.

En una directa declaración de intenciones corporativas, Daniel Rubio, gerente de División Buses de la peruana Modasa, manifestó que la empresa quiere estar a la vanguardia del desarrollo de buses con esta tecnología y que “no quieren depender de ningún país”. “Una de las principales barreras de los buses eléctricos es el precio y nosotros queremos ser competitivos”, añadió.
El E-Titán Urbano tiene una autonomía que ronda los 200 km, puede transportar hasta 37 personas y ahora pondrán el bus en manos de las autoridades para que puedan percibir de “manera tangible” los beneficios de la electromovilidad y que “Perú se convierta en un hub sudamericano de fabricación de buses eléctricos”, dijo Daniel Camac, deputy country manager de Engie Perú.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)