Reservas en Buenaventura aumentan 213% gracias a San Gabriel, Trapiche y Yumpag

Reservas en Buenaventura aumentan 213% gracias a San Gabriel, Trapiche y Yumpag

Un «año de transición» ha sido el 2019 para Compañía de Minas Buenaventura, al menos así lo entiende su equipo de gestores; un año de continuidad de un plan de desarrollo de largo plazo para liberar todo el potencial de sus activos y tener frente a los ojos «una mayor previsibilidad en términos de producción y rentabilidad», explicó Víctor Góbitz, presidente ejecutivo de la empresa.

Además del programa de reducción de cuellos de botella, cuyas ventajas se materializarán con el paso de los meses, el año pasado ha sido más que aceptable en términos de reservas: mineral económicamente aprovechable, informaron desde la empresa.

Al cierre de diciembre, la minera ha incrementado sustancialmente sus reservas de mineral en un increíble 213% frente a las reportadas en 2018. «Este aumento se explica principalmente por las reservas de mineral declaradas en nuestro proyecto de San Gabriel», explicó el ejecutivo. Los activos de oro atribuibles también aumentaron en un 37% en comparación con 2018. En el caso de la plata, las reservas de mineral de Buenaventura aumentaron en 4% principalmente por las medidas en Yumpag: 22.6 millones de onzas de plata.

Las reservas de mineral de cobre de Buenaventura también aumentaron en 2019 con una declaración de reservas en el proyecto Trapiche: 1.4 millones de toneladas del metal rojo. En este sentido, los activos de cobre atribuibles aumentaron en 39%.

Compañía de Minas Buenaventura es una empresa peruana productora de metales preciosos con más de 66 años de experiencia en actividades de exploración, desarrollo, construcción y operación de minas. Es la primera empresa minera latinoamericana en listar en la Bolsa de Valores de Nueva York desde 1996.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)