
Unos US$1,300 millones invertirá la gigante del oro Barrick en la expansión de su proyecto Pueblo Viejo, en República Dominicana, confirmando lo dicho reiteradamente por su gerencia: que ahora los intereses inmediatos de la empresa están en Centroamérica y Argentina, en detrimento de países como Perú y Chile. La ampliación de este plan minero extenderá la vida útil de la operación más allá del 2040, dijo Mark Bristow, director ejecutivo de la minera hoy.
El monto determinado hoy es para aumentar la capacidad de la concentradora y el depósito de relaves. Barrick anuncia que esta operación generará exportaciones por un total de US$22,000 millones y una recaudación en impuestos de US$4,000 millones para el estado de República Dominicana a un precio de US$1,500 la onza de oro. Entre 2013 y 1016, Pueblo Viejo ha aportado US$1,800 millones en impuestos directos.
“Sin este proyecto, la minería en Pueblo Viejo habría cesado en los próximos dos años”, dijo Mark Bristow, quien ha tomado las riendas de la empresa luego de su fusión con Randgold, y dejado luego de lado el proyecto Optimización Lagunas Norte, en Perú. Actualmente la mina en La Libertad está detenida y el plan es realizar exploraciones en los alrededores y conocer mejor el potencial del yacimiento. Situada en la región La Libertad, Lagunas Norte produjo 107,000 onzas de oro el año pasado y ninguna durante el período octubre-diciembre. La producción de Lagunas Norte para Barrick apenas significó el 2% del total.
El plan de la empresa en Pueblo Viejo era una fruta madura por caer. En agosto de 2019, Mark Bristow reveló algunos de sus planes más inmediatos en Latinoamérica. ¿Qué haría Barrick en Latinoamérica tras su fusión con Randgold? Algo así como poner orden en casa e implantar nuevos “modelos geológicos”. Se pusieron a la obra de revisar los estimados de reservas y recursos, para concluir que la posibilidad de expansión de Pueblo Viejo los emocionaba. Aunque sin precisar el monto exacto, adelantaron que poco más de US$1,000 millones planeaba inyectar Barrick en esta operación de República Dominicana, y convertir 11 millones de onzas de oro de recursos medidos e indicados en reservas explotables y rentables. “Pueblo Viejo es una de las minas de oro más grandes del mundo”, confesó Bristow en febrero.
The proposed expansion of the Pueblo Viejo gold mine @BarrickRD will extend its life as well as its significant contribution to the Dominican Republic’s economy until 2040 and beyond. https://t.co/BnLrYxIcYP
— Barrick Gold Corporation (@BarrickGold) March 11, 2020
Otro plan ambicioso de la minera en Latinoamérica de Barrick es Argentina, en su operación Veladero. En este yacimiento la producción aumenta al tiempo que los costos se reducen. Es un activo que controla Barrick y que cumple con todos los filtros de desempeño de la empresa, y ahora planean muy seriamente extenderle la vida útil al aglomerar más reservas. “Hemos renovado nuestro compromiso con Sudamérica desde inicios de este año”, dijo Mark Bristow. “Tenemos ahora una estrategia regional de exploración y un plan de inversión de US$30 millones solo en Argentina”, especificó en 2019.
En febrero de este año, la segunda productora de oro más grande del mundo, solo por detrás de Newmont, reveló que quiere agregar activos de cobre a su portafolio. El consejero delegado de Barrick, Mark Bristow, dijo que la compañía que aspire a convertirse en una jugador importante en minería deberá matizar sus activos con el metal rojo, estrella de la electromovilidad y de la urbanización del mundo.
“Si vas a ser un jugador relevante, necesitas tener cobre en tu portafolio”, dijo Bristow a los inversionistas hoy, fecha en la que Barrick ha hecho comentarios sobre los planes de la empresa, así como de su desempeño en el 2019. “Invertiríamos en cobre cuando este venga con oro, o invertiríamos en cobre cuando consideremos que tenemos una ventaja estratégica para superar a las grandes empresas centradas en el cobre”, subrayó Bristow, quien deslizó además la posibilidad de que Barrick subsane sus deudas este año. La deuda de Barrick es actualmente de US$2,200 millones, monto 49% menor al del cierre de 2018. Todo lo anunciado por el mandamás de Barrick parece indicar que la empresa está cómoda con proyectos de reposición de recursos, antes que decidirse por abrir una nueva mina.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)