
Repsol realizó un acuerdo con Microsoft con el fin de colaborar con el desarrollo de soluciones para transformar la industria energética en Repsol, informó, Maritza Zavala, gerente de TI y Servicios Corporativos de Repsol, durante el panel del Congreso de Innovación Tecnológica
“Se unirán el expertise de Microsoft en tecnologías con el expertise de negocios para poder transformar la industria y Repsol suministrará energía renovable a todos los data centers de Microsoft en Europa.”, comentó.
En dicho panel, que discutió el impacto de la tecnología en la descarbonización, representantes de diferentes empresas del sector energía compartieron sus visiones y experiencias ante la ola de transición energética.
Maritza Zavala, señaló que Repsol se ha convertido en la primera empresa del rubro que apuesta por asumir el compromiso de alcanzar las emisiones netas cero al 2050, alineado a los objetivos del Acuerdo de Paris, así como a los de desarrollo sostenible de la ONU.
A través de una nota de prensa emitida por Microsoft, se detalló que ambas empresas unirán su experiencia en el sector energético para construir nuevas soluciones digitales impulsadas por inteligencia artificial. Repsol suministrará a largo plazo los centros de Microsoft de Europa con energía eólica y solar y busca convertirse en la primera empresa en su sector de cero emisiones netas para el 2050.
En el Perú, Repsol opera en la refinería La Pampilla desde hace 40 años; para este año tienen 10 proyectos para reducir las emisiones de carbono y cuenta con 2 estaciones de servicio verdes: uno en Lima y otro en Arequipa, donde la energía que consumen proviene de paneles solares.
Como se sabe, el dióxido de carbono es de los gases de efecto invernadero que más se generan a nivel mundial. Ante la contaminación causada por la quema de combustibles, las empresas están redireccionando sus objetivos alineándolos a los globales con finalidad de conservar el medio ambiente. En 2016 el Perú se unió al Acuerdo de Paris, que busca reducir en un 45% las emisiones del 2010 para el 2030 y el 100% de las emisiones para el 2050.