
Repsol ha firmado acuerdos de compensación con la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón y la Confederación de Pescadores Artesanales de la Rivera de Chancay, que beneficiarán a más de 1,400 pescadores asociados. Los acuerdos forman parte de las acciones de ayuda social que viene desarrollando Repsol después del derrame de petróleo originado por un movimiento incontrolado del buque Mare Doricum el pasado 15 de enero.
Los acuerdos, firmados por representantes de las dos asociaciones, involucran un adelanto parcial de las compensaciones económicas para mitigar el impacto que han sufrido los pescadores asociados en sus actividades laborales, afectando sus ingresos económicos.
Representantes de la empresa se reunirán nuevamente con ambas asociaciones en un plazo no menor de 30 días para reevaluar la situación de los asociados.
Repsol viene dando ayudas de primera necesidad a un total de 3,991 personas, agrupadas en 60 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Se han entregado hasta la fecha 6,488 vales de S/500. Las modalidades de soporte, así como la periodicidad en las entregas, han sido previamente acordadas con estas comunidades.
OEFA
Hace unas semanas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol pagó tres multas coercitivas impuestas (100 UIT cada una) por un monto total de S/. 1 380 000 ante el incumplimiento de tres de las 14 medidas ordenadas: identificación de las zonas afectadas por el derrame, limpieza de las zonas afectadas, y contención y recuperación de hidrocarburos.
Es importante recordar que, ante estos tres incumplimientos, el OEFA también ha iniciado los procedimientos administrativos sancionadores, donde las multas pueden ser de hasta 4,000 UIT en cada caso, que en total podría ascender a S/ 55.2 millones.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)