
El precio del cobre subió 14.64% en noviembre y marcó su mejor desempeño mensual desde noviembre 2016. Ahora en lo que va de diciembre, esa trayectoria no se ha detenido y este lunes cerró en US$3.47 la libra en Londres, y según el medio Pulso, que consultó con expertos de Renta4, el 2021 podría ser un año con agradables sorpresas para el precio del metal rojo. “El cobre, considerado un buen indicador de la salud económica, se encamina a una de sus más largas rachas de ganancias mensuales desde los mínimos marcados en marzo”, sostiene Arturo Frei, gerente general de Renta4. De hecho, se ha apreciado 65,8% “y las señales que sustentan este rally vienen del otro lado del mundo, China”.
Renta4 proyecta que el cobre seguirá su racha alcista y buscará nuevos máximos similares al que logró en 2011, cuando tocó los US$4.60. Según Frei, la inyección de liquidez que han realizado los bancos centrales para estimular la economía, las macrotendencias ligadas a una economía más verde y el nuevo orden mundial donde China jugará un rol principal son los fundamentos que respaldan su proyección. “Hay base para que haya un cambio estructural”, dice. Para el fisco peruano es, sin duda, una noticia positiva. Por cada centavo de dólar extra, se recaudan unos US$24 millones adicionales.

Para el ejecutivo, las noticias positivas para los metales se han venido observando desde hace meses, y el cobre está ganando impulso dado el repunte del crecimiento de China desde mínimos de marzo. Por otro lado, sostiene que el aumento de la demanda China ha visto caer los inventarios de cobre a mínimos de 2005, esto, sumado a que por el lado de la oferta muchos productores de cobre mundial todavía continúan lidiando con los efectos de la pandemia, respalda que el cobre pueda mantenerse más fuerte a partir de ahora.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)